Ir al contenido principal

Cádiz envejece y se vacía

En más de una ocasión he tratado en este blog sobre el vaciamiento y el envejecimiento de la ciudad de Cádiz. Si lo primero, el vaciamiento, es grave, lo segundo, el envejecimiento, lo es aún más. El profesor Ramos Santana trata hoy este tema en un artículo de opinión del Diario de Cádiz que copio a continuación.



Cádiz envejece y se vacía

ALBERTO RAMOS / SANTANA | ACTUALIZADO 21.01.2012 - 01:00Recuerdo que en clase nos explicaban que, en general, las estadísticas no se equivocan, aunque se puedan matizar mediante índices de error, que, también por lo general, tienden a ser mínimos. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados en diciembre pasado, la ciudad de Cádiz lleva ya más de década y media perdiendo población. Desde que a mediados de los años noventa del pasado siglo la población de Cádiz superó los 155.000 habitantes, la pérdida de población ha sido constante, de manera que la cifra oficial dice que la ciudad sólo cuenta con 124.892 habitantes y no parece que vaya a dejar de descender en un futuro cercano. Contrastando con lo datos gaditanos, y siempre según los datos oficiales del INE, otras grandes poblaciones de la provincia siguen creciendo en población, de manera que Jerez supera los 210.000 habitantes, Algeciras se aproxima a los 118.000, San Fernando tiene casi 97.000, El Puerto de Santa María casi 89.000, Chiclana unos 80.000, Sanlúcar y La Línea mantienen una población estable sobre los 63.000 habitantes y Puerto Real algo más de 41.000. Frente a los datos del INE, que demuestran que Cádiz se vacía, desde el Ayuntamiento se trata de maquillar la realidad afirmando que los que elaboran el censo se equivocan perjudicando a la ciudad y se insiste en que las estadísticas no contabilizan, por ejemplo, a muchos vecinos que viven en régimen de alquiler, ni a bastantes propietarios de VPO, o a otros muchos que han comprado segundas viviendas en otras poblaciones, declarándolas su residencia habitual para beneficiarse de los incentivos fiscales. Por eso, desde el Ayuntamiento se escudan en que datos como el consumo eléctrico, de aguas o basura -que se pagan en un mismo recibo- les sirve para afirmar que en la ciudad viven casi 140.000 personas, entre los que hay que incluir a esos cientos de jóvenes que llegan a la ciudad para estudiar durante unos meses consumiendo, efectivamente, agua y electricidad, pero que no se pueden contabilizar, como no se pueden incluir en los censos las golondrinas. Y es que, frente a esos argumentos, hay otros en la misma línea que pueden servir para demostrar lo contrario de los que dicen los responsables municipales. No se puede olvidar que también es cierto que hay muchos gaditanos que viven en poblaciones cercanas sin cambiar los datos del padrón municipal: viven en San Fernando, o Puerto Real, pero siguen empadronados en Cádiz, una situación provocada por el elevado precio de la vivienda en la capital, frente a los precios de los pisos en el entorno de la Bahía, incluyendo Jerez. Como es notorio que la falta de empleo, problema de toda la provincia, es mucho más grave en la ciudad de Cádiz, que tras la crisis permanente de las grandes empresas industriales -astilleros, Tabacalera, aeronáutica…-, se refugia en el sector servicios y en la estacionalidad de los empleos relacionados con el turismo y la hostelería. Por eso Cádiz, además de perder población, envejece, mostrando una pirámide de población cuya base es bastante más estrecha que la cúspide.. 

http://calleancha-ars.blogspot.com/


http://calleancha-ars.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...