Ir al contenido principal

Selección adversa por ANTONIO MIGUEL CARMONA

Mi opinión, mi posición, como disolvente de muchos, aunque no todos, los problemas orgánicos, no es otra que la apuesta por una avalancha de militantes, de democracia, de participación, que renueve el partido socialista.

Siguiendo los estudios de diferentes profesores de Ciencia Política, entre los que quiero destacar a Belén Barreiro et al, las organizaciones tienden a ser lideradas por representantes elitistas que se eligen o cooptan basándose en una supuesta superioridad política o intelectual sobre los representados.
Los socialistas, emanado de nuestro acervo, defendemos que los representantes y los representados, mandatarios y ciudadanos, dirigentes y militantes, han de ser iguales: ciudadanos. Sólo entre iguales pueden alcanzarse las decisiones que emanan de la colectividad.
La pregunta que se hacen Ignacio Urquizu y otros autores es si, tras veinte años de desarrollo los ciudadanos de España están mucho mejor preparados, paradójicamente, sin embargo, ¿se ha producido una mejoría en la calidad de nuestros dirigentes?
En Economía llamamos selección adversa cuando los peores son los únicos que se ofrecen para ser administradores. Diversos autores (Sandra León, María Fernández), suelen poner ejemplos tales como las agencias matrimoniales: los solteros menos atractivos son los que suelen demandar sus servicios.
Así, sin apartarme ni una línea de estos y otros autores, en las organizaciones políticas, atención, emergen dos tipos de grupos: los profesionales dedicados a la vida interna y los externos o aquellos cuya actividad profesional es ajena a la organización y, por lo tanto, están tasados por el mérito y la capacidad, el mercado o la oposición.
Los profesionales ven en los externos una seria amenaza que reducen creando barreras de entrada, información asimétrica y estructuras políticas adversas, que impiden la llegada por ósmosis de estos. La beligerancia de los profesionales es suficientemente agresiva y proporcional a su dificultad de volver a una profesión que habían abandonado o simplemente no tienen.
Los externos, por contra, ven poco atractiva la participación política y, en mayor medida, costosa en términos personales dadas las condiciones, estructuras y barreras impuestas por los profesionales. Estos, menos valiosos, por tanto, se hacen con el control de la organización, ocupan los puestos decisivos y el gobierno institucional.
El disolvente es la democracia. La participación de todos, con censos abiertos. El sufragio rompe en gran medida las endogamias, destruye las barreras de entrada y favorece la llegada de los mejores. La participación absoluta y abierta de los militantes en los procesos de elección de sus dirigentes, y, sobre todo, el voto de los ciudadanos -primarias abiertas-, en la selección de los candidatos, pone a los profesionales contra la pared, a los idóneos en los puestos adecuados, refuerza los liderazgos, fortalece el mecanismo de afloramiento de ideas y convierte a una organización bonapartista en un partido democrático dispuesto para el gobierno.

(Publicado en Diario progresista)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...