Ir al contenido principal

Manifestación en Cádiz por los Derechos Humanos

Unas 60 asociaciones se manifestarán el próximo sábado en Cádiz en defensa de los derechos humanos bajo el lema "No somos mercancía, las personas primero. Ningún recorte de derechos". 
 
Representantes de diversos colectivos participantes entre los que se encuentran APDHA, Facua, Asociación de Mujeres Cerro Marcha y la plataforma en defensa de una sanidad pública, entre otros, han presentando en rueda de prensa esta convocatoria a la que esperan que se sumen un alto número de ciudadanos. 
 
El portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz, Rafael Lara, ha asegurado que "hay poco que celebrar en el día de los Derechos Humanos", sobre todo desde la entrada de la crisis "que ha provocado una merma continua de ellos". 
 
Con la manifestación, pretenden "denunciar la situación intolerable que vive especialmente Cádiz desde el punto de vista social, las consecuencias de la crisis pero, sobre todo, las políticas erráticas para combatirla que hacen recaer el peso de la misma sobre los trabajadores y los sectores más débiles de la sociedad". 
 
Lara ha explicado que se están vulnerando los derechos humanos al "recortar el Gobierno en servicios públicos, en educación, en sanidad y hasta en la vivienda". 
 
Por su parte, la Plataforma Social de Cádiz ha denunciado en un comunicado que las medidas tomadas hasta la fecha por el Gobierno Central, como la reforma laboral, la reforma constitucional, las políticas de ajuste fiscal y los recortes masivos "sólo persiguen tranquilizar a los mercados y garantizar la tasa de beneficio de especuladores, banqueros y capitalistas". 
 
A su juicio, éstas "son decisiones del todo injustas que, además, no garantizan la recuperación del tejido económico ni la creación de empleo". 
 
La Plataforma ha afirmado que "si a todo ello se suman los brutales recortes en la inversión pública (un 14 por ciento) y la situación de quiebra de muchos ayuntamientos gaditanos, el panorama es desolador". 
 
La manifestación partirá el próximo sábado día 10 a las doce de la mañana desde la plaza San Antonio y culminará en la plaza de San Juan de Dios después de recorrer las principales calles del centro de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...