Ir al contenido principal

12 deseos profesionales para 2012


1. Que el nuevo Gobierno elabore un Ley de emprendedores que anime a invertir y a crear empresas en España y que triplique el número de empresas creadas para 2012. Es decir, me gustaría pasar de 75.000 empresas creadas en 2011 a 225.000 en 2012.

2. Que a través de la creación de estas empresas, seamos capaces de crear 500.000 puestos de trabajo nuevos en 2012.

3. Que el nuevo Gobierno realice una reforma laboral que permita el empleo flexible y nos quite el miedo a contratar a todos los empresarios y emprendedores.

4. Que internet llegue a una penetración en España del 80% de la población. Y pase del 69%, en 2011, al 80% en 2012. Y ello se consiga gracias a unas tarifas planas de conexión a internet cada vez más competitivas con mayor banda ancha.

5. Que se introduzca una asignatura obligatoria, que se llame “Empresa”, en los futuros 3 años de bachillerato y que consiga encender la llama del “emprendimiento” en muchos de nuestros adolescentes.

6. Que el 70% de las pymes españolas se den cuenta de la importancia de la economía digital para su desarrollo, creando nuevas webs y plataformas aprovechando las herramientas 2.0 y las redes sociales.

7. Que consigamos, de verdad, una educación bilingue (español-inglés para nuestros jóvenes) y que den las películas en versión original en la televisión.

8. Que los directivos y políticos españoles se den cuenta de esta gran revolución digital que está viviendo la sociedad y que realicen una inmersión de verdad, transformando sus empresas y la admisnitraciones públicas para aprovecharse de las ventajas de la economía digital y las haga: escalables, globales, flexibles…y sobre todo que escuchen a los clientes y a los ciudadanos.

9. Que los directivos y dueños de empresas españolas se den cuenta de las grandes ventajas de tener más mujeres directivas y consejeras en sus empresas y apuesten, de verdad, por ellas.

10. Que haya muchas más mujeres españolas que se lancen a emprender y que tengan la valentía y el orgullo de sacar adelante su proyecto empresarial. Y que pasemos de un 5% de empresas creadas por mujeres a un 25%.

11. Que a partir de mayo notemos los efectos beneficiosos de las duras medidas que se hayan tomado en el primer trimestre y poco a poco empiecen a mejorar las cosas: empleo, consumo, ventas, crédito a pymes y familias, confianza internacional en España, etc…

12. Que la primera pregunta, cuando te van a hacer un arreglillo en casa, deje de ser ¿con IVA o sin IVA? y se logre controlar el fraude fiscal/laboral que hay en España y se recuperen por esta vía los 77.000 millones de euros que parece que supone. Es decir, ¡¡que paguemos todos!!

Elena Gómez del Pozuelo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...