Ir al contenido principal

¡Qué vergüenza! Un Alcalde borracho


CÁDIZ | Triplicaba la tasa de alcohol en sangre

El alcalde de Villaluenga, al volante cuando triplicaba la tasa de alcohol en sangre

  • Condujo de forma temeraria entre las localidades de Ubrique y El Bosque
El alcalde de Villaluenga del Rosario (Cádiz) y presidente por el PSOE de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Alfonso Moscoso, ha sido sometido a un juicio rápido por un presunto delito contra la seguridad vial por conducción temeraria.
Alfonso Moscoso fue interceptado por la Policía Local de Ubrique en la tarde del pasado viernes cuando se disponía a estacionar su coche en una calle de esta localidad serrana. Fuentes consultadas por ELMUNDO.es han confirmado que, previamente, el teléfono de emergencias de la Guardia Civil recibió varias llamadas en las que alertaban de la conducción temeraria por parte de un vehículo que iba "haciendo zig-zag" por la carretera que une los municipios de El Bosque y Ubrique. Posteriores denuncias confirmaron a la Guardia Civil que el mismo turismo circulaba por las calles ubriqueñas en el mismo estado.
Los agentes de la Benemérita solicitaron apoyo logístico a la Policía Local de Ubrique, según las mismas fuentes, ya que se encontraban atendiendo otro servicio. Fueron los funcionarios municipales los que interceptaron al conductor, sobre las ocho y media de la tarde, ya con el vehículo estacionado pero con “evidentes signos de embriaguez”, según han precisado las fuentes consultadas.
La Policía Local solicitó entonces la presencia de la Guardia Civil para poder realizar la prueba de alcoholemia, al carecer los agentes municipales del equipo necesario. Una vez desplazados a la zona, donde el alcalde de Villaluenga estuvo retenido casi dos horas, fue sometido al test que arrojó una tasa de alcohol en sangre tres veces por encima de la permitida. Ante los resultados, los agentes tramitaron la preceptiva denuncia por un delito contra la seguridad vial.
ELMUNDO.es ha conocido de primera mano, por testigos presenciales, que el día de los hechos, Alfonso Moscoso estuvo comiendo en un restaurante de Villamartín junto al ex alcalde y actual concejal socialista en esta localidad, José Luis Calvillo, tras asistir a la inauguración de un tanatorio. Se da el caso de que ese mismo día había salido a lA luz pública la denuncia del actual alcalde de Villamartín, Juan Luis Morales (PA), por el “derroche” económico de su predecesor en citas gastronómicas a costa del erario público.
El alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Moscoso, ha reconocido a ELMUNDO.es los hechos por los que ha sido denunciado y ha aportado la sentencia en la que es sancionado administrativamente con una multa de 700 euros.
Moscoso ha asegurado que el vehículo no era de su propiedad y que, en el momento que le es requerida la documentación por parte de la Policía Local de Ubrique, estaba estacionado. El edil socialista considera que se "han magnificado los hechos", cuando lo que le ha ocurrido le puede pasar a "cualquier ciudadano normal y corriente un viernes a las diez de la noche".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...