Ir al contenido principal

No comprar nada nuevo


La campaña “No comprar nada nuevo” consiste en dedicar el mes de octubre a valorar lo que realmente necesitamos, pensar de dónde vienen y a dónde van las cosas que compramos y cuáles son nuestras alternativas.
Se trata de un consumo con conciencia: no gastar en cosas que no necesitamos y aumentar nuestros ahorros para las cosas realmente necesarias.
Usted tendrá MÁS TIEMPO EN SUS MANOS y el dinero en sus bolsillos.
Buy nothing new

¿Seríamos capaces de estar un mes sin comprar nada nuevo(excluyendo comida y productos de higiene)? ¿Podríamos dar vacaciones a nuestra cartera pero pensar en otras opciones para cubrir nuestras necesidades y caprichos? ¿Nos atreveríamos a descubrir todo ese mundo alternativo clandestino de intercambios, segunda mano, cooperación, gratuidad que representa casi una economía paralela¿Reflexionaríamos 30 días sobre lo superfluo y lo necesario?
En Australia apuestan por ello, han creado la iniciativa Buy Nothing New para no comprar nada nuevo en octubre 2011 y cada vez que tengamos la tentación de “gastar el dinero tan duramente ganado” contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Realmente necesito esto?
  • ¿Cuál es su ciclo de vida?
  • ¿Cuáles son las alternativas?
  • ¿De dónde viene? ¿Cómo llegó hasta aquí?
  • ¿Cuál es su impacto ambiental y social?
  • ¿Quién se beneficia de la compra? ¿Qué va a hacer por mí?
  • ¿Qué ofrece? ¿Quién lo hizo?
En la web sugieren cómo conseguir los objetos que necesitamos y recogen testimonios positivos de quienes superaron este reto en ediciones anteriores.
Ya habíamos hablado de iniciativas similares pero muy cortas en el tiempo como el Día Sin Compras (Buy Nothing Day) que se celebra en más de 60 países a finales de novimebre como denuncia del nivel de consumismo actual y lo poco que reporta a la felicidad de las personas, o las Huelgas de consumo para atacar a la sociedad de consumo donde más le duele, pero esta propuesta australiana implica mucho más porque es casi una transición a un estilo de vida más consciente y, probablemente, más austero y pleno.
La filosofía no es nueva y recuerda a THE COMPACT, la red anticonsumo más importante en EEUU y que predican la abstinencia consumista.
No son una comuna hippie sino un grupo de profesores, ingenieros, ejecutivos y estudiantes de San Francisco que en el 2005 se propusieron no comprar nada nuevo en un año. Vivirían simplemente ajustando gastos, comprando en el mercado de segunda mano, intercambiando o en prestamos. Las excepciones eran: alimentos, medicinas, ropa interior, higiene personal y pijamas infantiles Así se definen ellos:
“Somos personas para quienes reciclar no es suficiente.Intentamos salir de la cárcel del consumismo de primera mano porque la cultura del consumo está destruyendo el mundo. La única manera de salir de la crisis ecológica y socioeconómica en la que nos encontramos es dejando de comprar”
Y fue tal el éxito que siguen repitiendo. Sus objetivos son:
  • Contrarrestar los impactos ambientales y socioeconómicos negativos causados por la cultura consumista en EEUU
  • Resistir frente al poder de las multinacionales
  • Apoyar las granjas y pequeños comercios locales
Por tanto, sea un solo día, un mes, un año o siempre nuestro consumo es la base del Sistema y en nuestras manos está intentar que sea responsable, consciente y más generador de bienestar social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...