Ir al contenido principal

El Observatorio de la Laicidad denuncia ante los europarlamentarios la financiación de la iglesia en España


Se pone en conocimiento de todos los meimbros del Parlamento Europeo la situación de privilegio financiero de la iglesia católica.

Documento con fecha domingo, 16 de octubre de 2011Publicado el domingo, 16 de octubre de 2011
Autor: laicismo.org.Fuente: Laicismo.org.
Con esta información se trata de poner de manifiesto ante este órgano comunitario europeo la irregular financiación de la iglesia católica en España al objeto de que se adopten las medidas necesarias para que el Esatado español no pueda seguir privilegiando a una confesión religiosa.
El texto enviado (en castellano, inglés y francés) es el siguiente, aportado por un socio que ha realizado la propuesta.

FINANCIACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA POR PARTE DEL ESTADO.
-         Datos facilitados por el Diputado del PSOE Álvaro Cuesta y publicados en los diarios El País y el Público en 2011
Del IRPF a las exenciones tributarias
249 millones: Asignación IRPF 2010
La Iglesia destina la asignación del IRPF íntegra a la financiación del culto y el clero.
80 millones: "Otros fines"
Es la parte que recibe de la casilla "otros fines" del IRPF. Va a diferentes proyectos de instituciones católicas.
1.000 millones: Sin impuestos
Es el ahorro por la exención del pago de impuestos como el del IBI o el de patrimonio.
4.600 millones: Profesores y conciertos
Recibe del Estado para pagar a los 16.000 profesores de religión de los colegios públicos y financiar centros concertados.
3.200 millones: Atención sanitaria
Para financiar tanto dispensarios y centros para transeúntes, como hospitales y centros de salud dirigidos por órdenes religiosas.
25 millones para funcionarios
Le entrega el estado para el pago del sueldo de los religiosos que ejercen como capellanes en cárceles y cuarteles.
500 millones: Monumentos
Es el dinero que recibe para financiar las labores de conservación del patrimonio artístico propiedad de la Iglesia
290 millones: Eventos locales
Subvenciones para abonar los gastos de eventos religiosos y asociaciones de ámbito local
60 millones: Jornada de la juventud
La visita del Papa a Madrid en agosto de 2011, ha supuesto un gasto para el Estado central de más de 25 millones de € y la movilización de hasta siete Ministerios; un gasto privado de diversas empresas y multinacionales (con las correspondientes exenciones de impuestos) de otros 25 millones de €. A ello hay que sumar los gastos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, cuyo costo final superó los 30 millones de euros, más la movilización de fuerzas de seguridad, oficios y servicios de limpieza, además de uso de locales públicos por parte de los asistentes, visados gratuitos, gastos sanitarios, etc.
No se cuentan en esta relación los ingresos por visitas a los monumentos en manos de la Iglesia Católica ni las subvenciones de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales a asociaciones y organizaciones de la iglesia. Tampoco se han sumado las cantidades que el Estado deja de ingresar por las desgravaciones fiscales. Además: La iglesia católica oficial española es propietaria, a través de sus más de 40.000 instituciones (diócesis, parroquias, órdenes y congregaciones religiosas, asociaciones, fundaciones, universidades, etc.) de un enorme patrimonio consistente en bienes mobiliarios, inmobiliarios (Ejemplos: más de 100.000 propiedades y aproximadamente el 70% del suelo habitable de Toledo, Ávila, Burgos y Santiago y unas 120.000 hectáreas en tierras agrícolas) suntuarios (enorme patrimonio en joyas, trajes, etc.) obras de arte, capital en fundaciones, pues aunque tengan autonomía jurídica y administrativa, no dejan de formar parte de la misma organización eclesial.
También participa en el sector financiero español (fundamentalmente cajas de ahorro). Posee innumerables empresas mediáticas y de comunicación social, así como del mundo editorial. Es participe, además, de acciones en multitud de grupos empresariales de diversos ámbitos.
Es evidente que, de forma más o menos legítima, recibe donaciones directas de sus fieles y que, ilegalmente, se nutre de diversidad de beneficios fiscales o regalías públicas y privadas participando, así mismo, en suculentos negocios de todo tipo y actividad. Pero también se apropia, presuntamente, de forma ilegal, del patrimonio gracias a la Ley Hipotecaria que permite a la Conferencia Episcopal registrar a su nombre inmuebles, templos, cementerios, casas sacerdotales, etc., que carecen de títulos de propiedad.
La cifra estimada que el Estado (Central, autonómico y local) ha entregado directamente y a fondo perdido a la iglesia católica en 2010 ha superado los 10.000 millones de euros, cifra que a lo largo de 2011 puede verse incrementada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...