Ir al contenido principal

Cádiz envejece y se empobrece

Mil quinientos treinta y dos. Es el número de gaditanos que decidieron salir de España durante el primer semestre de este año en busca de trabajo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero si atendemos a la cifra de los que hicieron sus maletas en busca de otros horizontes dentro de la frontera española observamos que es mucho más alarmante. Asciende a 8.085, lo que hace un total de casi 10.000 habitantes que decidieron emigrar de la provincia gaditana. 

España nunca antes había contado con una juventud con un porcentaje tan alto de estudios superiores -el 39% de los españoles entre 25 y 35 años tiene un título universitario o de FP de grado superior-. Sin embargo, encontrar un trabajo tras finalizar la formación resulta muy complicado. Según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se tardará unos 15 años en reducir la tasas de paro a los niveles anteriores al 2008. Por lo tanto, la juventud española lo tiene claro: el 68% quiere marcharse al extranjero, bien por un tiempo determinado (36%) o sin perspectivas de regreso (32%), el caso es marcharse y buscar una salida laboral digna. Un estudio realizado por la consultora PwC apunta que el porcentaje de jóvenes españoles que trabajará en el extranjero se incrementará en el 2050 en un 50% por efecto de la globalización del comercio, la tecnología, el capital y la regulación, que favorecen la movilidad. 

La situación laboral de nuestro país, y más concretamente de nuestra ciudad, es el mayor aliciente para que los jóvenes decidan probar suerte buscándose un futuro muy lejos de Cádiz. El paro y la falta de iniciativa por parte de empresarios emprendedores, unido a la tesitura económica en la que nos sumerge la crisis, provoca esta huida en bandadas a otros países. Es el caso de estos cuatro gaditanos: Juan Antonio, Susana, Fernando y Manu. 



Más información en Diario de Cádiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...