Ir al contenido principal

Por un cambio REAL en el PSC y PSOE. Propuestas




Recupero para el debate este decálogo haciendo incapié en que en este momento lo más importante, lo esencial, es dirigir nuestras fuerzas al cambio de modelo de partido del 4º punto.
¿Cómo recuperar la confianza de los ciudadanos y en especial de nuestra base social en nosotros? Pues algunas ideas básicas ahí van:
1.- Si la izquierda es incapaz de enfrentarse a la crisis con planteamientos de izquierda debe dejar esa gestión a la derecha y reflexionar sobre esa cuestión hasta buscar soluciones desde nuestro lugar ideológico. En NINGÚN caso debemos hacer el trabajo sucio y además manipulados y dirigidos.
2.- Lavar nuestra ropa sucia en público. Siempre me ha parecido un profundo error eso de "debemos lavar nuestra ropa sucia en casa". Un PSOE con las paredes de cristal y a ser posible sin paredes, en comunicación directa con la ciudadanía que ve lo que ocurre en nuestro interior, los debates y diferencias con total transparencia.
3.- Un PSOE plural y con libertad de expresión. Que la base social de la izquierda que es rica y plural se vea representada en nosotros. Nada de monolitismo. Otra cosa es que en las decisiones tomadas democráticamente se respeten, como no podía ser menos, las decisiones mayoritarias sin renunciar a las ideas que puedan ser minoritarias en un momento dado, que serán permitidas y toleradas.
4.- Una reforma profunda de nuestra organización interna: límite rígido de dos mandatos en los puestos institucionales y en los internos, incompatibilidad de cargos públicos e internos incluso con el Secretario General y candidato a las elecciones, respeto a las minorías aceptando la aparición de corrientes organizadas, libertad de expresión, reducción de la profesionalización en la política, fortalecimiento de las primarias en todas las escalas.

5.- Trabajar en un programa que conecte y refleje con las inquietudes de nuestra base social, le duela a quien le duela, Botín y los empresarios incluidos. Recuperación de nuestra norma básica: Estamos y trabajamos para TRANSFORMAR la sociedad no solo para interpretarla.
6.- No podemos ni debemos seguir dependiendo de elaboradores de encuestas y técnicos en marketing, hay que recuperar el mando ideológico para los políticos. El partido no puede convertirse en una oficina de contratación sino que es un instrumento para transformar la sociedad. Aquí se viene a trabajar y a esforzarse no a colocarse.
7.- Abrir una profunda reflexión sobre el futuro autonómico de nuestro país buscando nuevas fórmulas como la EUROREGIÓN que solucionen los viejos problemas nacionalistas. Nuevas e imaginativas soluciones para viejos problemas. Trabajar en la consecución de la paz antes del final de esta legislatura.
8.- Volver a trabajar desde el diálogo, la generosidad, la comunicación y el respeto el viejo concepto de “unidad de la izquierda” como paso previo a la necesaria de construcción de una “casa común de la izquierda” con habitaciones suficientes para que quepamos todas y todos, pero también con espacios comunes donde convivir.
9.- Reiniciar la actividad de la Internacional Socialista como instrumento de coordinación de ideas y propuestas de la izquierda ante la crisis. Dejarnos aconsejar por los pocos ideólogos que aún nos quedan a esa izquierda perpleja y paralizada, aunque ahora estén situados fuera de nuestro partido.
10.- Recuperar los tradicionales valores de la izquierda: solidaridad, justicia, igualdad, más los nuevos de diálogo, imaginación, generosidad, valentía, siempre sin despegar los pies de nuestro suelo ideológico y codo con codo con nuestra base social, escuchando y atendiendo sus demandas. Debemos reflexionar profundamente y elaborar las bases programáticas para un rearme ideológico de la izquierda.
No podemos, no debemos seguir a la defensiva como en la última etapa y hay que pasar de nuevo al ataque con nuestras propias ideas y soluciones.
Y más........................
Una última reflexión: Está claro que las piezas que fabricamos están saliendo defectuosas, eso puede ser porque la máquina que empleamos no es la adecuada o que los operarios que las manejan no lo hacen correctamente. En mi opinión es una suma de ambas circunstancias. El instrumento utilizado, la izquierda, el socialismo, el PSOE es eficaz, pero necesita algunas reformas como las que señalo y lo que resulta evidente es que los operarios no son los adecuados y esos SÍ es necesario cambiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...