Ir al contenido principal

Corrupción y políticos, problemas más importantes de los españoles


Ocho de cada diez españoles, el 85,6%, cree que la corrupción está "muy" o "bastante" extendida en España, frente a un 5% que piensa que hay "poca" o ninguna corrupción en el país, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además este sondeo, correspondiente al mes de junio, apunta un nuevo récord en la percepción que tienen los ciudadanos de la clase políticacomo problema, ya que lo ve así el 24,7% de los encuestados, y sigue como tercera preocupación, tras el paro (citado por el 82,6%) y la economía (47%).


El CIS también pregunta a los españoles por el llamado movimiento 15-M, que el 50,2% de los consultados ha seguido con "mucho" o "bastante interés"; de ellos, la gran mayoría (el 70,3%) lo ve "positivo" o "muy positivo". Del conjunto de ciudadanos interesados por este fenómeno (el 76,9% del total), un 70,3% lo ve "positivo" o "muy positivo". 

El trabajo de campo de la encuesta se hizo entre el 2 y el 9 de junio, después de las movilizaciones de los 'indignados' y laselecciones autonómicas y municipales, mediante 2.472 entrevistas. Los encuestados ven implicados de forma similar al PSOE y al PP en casos de corrupción, aunque colocan levemente por encima a los "populares". IU figura como el partido al que perciben menos afectado, y en una franja media están CiU, CC y el PNV.


Además, los españoles piensan que las Comunidades Autónomas son las instituciones donde la corrupción está más extendida. Así lo cree el 76,0%, mientras que un 73,7% ve "muy" o "bastante" extendida la corrupción en los ayuntamientos, y el 72,4% en la Administración Central. Y los ámbitos donde se localiza este fenómeno son para la mayoría la concesión de obras públicas (85,3%), seguido de la construcción (81,1%) y la concesión de subvenciones (79,4%).

A la cabeza de la corrupción

Como colectivos más corruptos figuran los políticos en primer término (86,6%), seguidos de los empresarios (69,3%) y los jueces (52,9%). Por debajo están los empleados públicos, un colectivo donde según el 48,4% la corrupción está "muy" o "bastante" extendida, y los policías, con un porcentaje que baja al 45,5. También revela el CIS que el 61,2% prefiere a un político honrado aunque poco eficaz, frente a un 10,1% que apuesta por un político corrupto pero buen gestor.

Y sobre el papel de los partidos, el 69,4% no piensa que se esfuercen en perseguir lacorrupción entre sus miembros, dentro de un país donde más de la mitad de los encuestados (el 54,6%) afirma que los españoles no cumplen las leyes. Al ser preguntados por el funcionamiento de la Administración, el 42,4% cree que si un empleado público pudiera ayudar a un familiar o amigo, lo haría "por encima de todas las cosas" y un 29,1% aventura que actuaría así pero sin perjudicar a nadie.
Preguntados por el principal acto de corrupción, los españoles se decantan por los sobornos a cargos o empleados públicos a cambio de recalificar un terreno; piensa así el 91,2%, mientras el 74,4% destaca la contratación de familiares o amigos por un político aunque no estén preparados. Por otro lado, el barómetro de junio confirma un ascenso de 2,6 puntos en la percepción de "la clase política y los partidos políticos" como un problema, al superar la marca del anterior muestreo y llegar a un 24,7% de menciones.

Comentarios

  1. La #spanishrevolution, los Indignados y "democracia real ya". Paralizar los desahucios. "Non sequitur". Empieza el tiempo de las conquistas. La SGAE. Los empresarios pagan comisiones. Caamaño quiere mutilar acusación popular. El tipo de la porra invisible: Rubalcaba. El capitalismo colapsará y lo sucederá el fascismo o el socialismo. Bankia. España paga el interés más alto por su deuda. De nuevos ricos a nuevos pobres. Cinco autonomías recortan 2.800 profesores. La canallada de los rescates. La lucha de Grecia. Indignación en Portugal: acto criminal de Moody. Comunistas rusos anuncian planes para después de su llegada al poder. Obama admite que USA podría caer en recesión o en algo peor... Ver:

    http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...