Ir al contenido principal

Comienza la campaña mediática contra la dación en pago

“La banca calcula que la dación en pago le costaría hasta 4.000 millones”. Este titular lo leemos en Cinco Dias a través de El País. “(…) La dación en pago, gran línea roja marcada por la banca, tendría, según esta, graves consecuencias para el sector financiero, en particular, y la economía en general (…)”. También se hacen eco El Ecomomista, Idealista.com o noticias.com.
Antes de empezar asustarnos, debemos saber que el estudio fue encargado a la consultoraOliver Wyman, uno de los proveedores de riesgo de la CAM, entre otras entidades financieras. El encargo y la presentación del estudio lo hizo la patronal bancaria y, de hecho, Oliver Wyman lleva tiempo haciendo campaña contra la dación en pago. En Mayo de este año ya publicó en Expansión o en la edición impresa de El País, entre otras webs, otro estudio que también pretendía atemorizar el bolsillo de los millones de hipotecados al afirmar que “La dación en pago encarecería las hipotecas en 150 euros al mes”. Entonces avisaba de “(…) consecuencias nefastas, tanto para los bancos como para los ciudadanos y el conjunto de la economía (…)”.
“(…) Si se aprobara la dación en pago, acabaría pasando factura a los ciudadanos porque encarecería la hipoteca media (117.000 euros a 27 años) en 60 euros al mes, (…)” decía otro informe de la misma consultora en Junio en El País, reportaje en el que los expertos del diario definían la línea roja que no debe cruzarse.
“Se concederían menos créditos, más caros, por menor importe y se acortarían los plazos de amortización”, amenazaba desde otro frente, la Asociación Española de Banca. “Y lo que es más importante, se encarecerían y endurecerían las condiciones para el 97% de las familias que atienden puntualmente el pago de su deuda”
A Wyman ni se le pasa por la cabeza que los bancos puedan asumir esa pérdida (suponiendo que la demos por buena) sin endurecer la condiciones de las hipotecas o el crédito. Si del balance que sólo el Santander obtuvo en 2010 se desprende un beneficio neto de 8.181 millones de euros y Botín “espera alcanzar en 2011 un beneficio neto en línea con el obtenido en 2010″ ¿por qué no pueden asumir junto al resto de los bancos esos 4.000 millones? ¿Por qué siempre se espera que se cargue sobre la ciudadanía cualquier coste de la crisis o, esta vez, la cancelación de unas leyes abusivas? El coste no sería mayor que una octava parte de sus beneficios anuales, según las cuentas de la consultora, entonces ¿dónde está el problema? El problema es que los bancos no están dispuestos a ganar un poquito menos a cambio de cancelar la deuda de las viviendas entregadas, y hacer así, la vida algo más fácil a las familias desahuciadas.
Y aunque los bancos ahora se hagan los ofendidos, la medida que acordaron PSOE-PP-CIUes justo la recomendación que la banca hizo hace más de un mes para intentar calmar la presión ciudada por la dación en pago: “En casos de gran necesidad, las autoridades podrían considerar reducir la parte del salario susceptible de ser embargada, en atención a las graves repercusiones que está teniendo la crisis de la economía española sobre los ciudadanos más desfavorecidos”. Nada que decir sobre las subastas que quedan desiertas y que la ley permita al banco adjudicarse el piso por el 50% del valor, por lo que el deudor queda debiendo el resto de la deuda y los intereses de la misma.
En breve, veremos las llamadas al miedo de la banca amplificadas en los medios de mayor difusión, para ser discutidas largo y tendido en las tertulias de expertos favorables a sus intereses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...