Los españoles volvieron a vivir en 2010 una nueva caída de su riqueza per cápita como consecuencia de la crisis económica. El indicador se situó siete puntos por debajo de la media de la eurozona y solo un punto por encima de la media comunitaria, según la primera estimación publicada por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Entre los grandes Estados miembros, Alemania ya ha superado su nivel de renta per cápita previo a la crisis (al pasar del 116% al 119% de media comunitaria), mientras que Francia todavía está ligeramente por debajo (107% frente a 108%) e Italia pierde cuatro puntos y vuelve a quedar por debajo de España (en el 100%). El país de la UE que más riqueza por habitante ha perdido durante la crisis es Irlanda, que ha pasado del 147% en 2007 al 125% en 2010. Pese a ello, está en tercera posición del ranking de la UE, empatado con Dinamarca, y solo superado por Luxemburgo (283%) y Países Bajos (134%). A continuación se sitúan Austria (125%), Suecia (123%), Alemania, Bélgica (118%), Finlandia (116%), Reino Unido (113%) y Francia.
Los países más pobres de la UE son Bulgaria (43% de la riqueza por habitante media de la UE), Rumania (45%), Letonia (52%), Lituania (58%), Polonia (62%), Hungría (64%), Estonia (65%) y Eslovaquia (74%). Les siguen República Checa (80% del PIB per cápita medio comunitario), Portugal (81%), Malta (83%), Eslovenia (87%), Grecia (89%) y Chipre (98%).
(Tomado de consumer)
No hay comentarios:
Publicar un comentario