Ir al contenido principal

Dos mil ex Delphi reciben de la Junta el mismo dinero que 500.000 autónomos

La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía ha denunciado que la Junta destina "el mismo dinero" a incentivar a los autónomos (58 millones en 2011, aunque 25 están pendientes de cobro) que a formación para los extrabajadores de Delphi en Puerto Real (46 millones).

En rueda de prensa el vicepresidente de ATA-A,Lorenzo Amor, ha reconocido que "le duele" que la Junta destine 46 millones a la formación de unos 2.000 extrabajadores de Delphi y 58 millones a incentivos a un colectivo de unas 500.000 personas.

Ha reclamado a la Junta que habilite los 25 millones en fondos reembolsables que prometió para microcréditos para el colectivo de autónomos, y cuyo retraso en la puesta en marcha ha provocado que unos 13.000 autónomos se hayan dado de baja.

Asimismo, ha sido especialmente crítico con el presidente andaluz, José Antonio Griñán, al que ha reprochado que no los haya recibido, a pesar de que han solicitado reuniones con él en cinco ocasiones distintas.

"Tenemos necesidad de que nuestro presidente nos escuche", ha afirmado el dirigente de ATA-A, quien ha añadido: "O no le llegan las cartas -que les envían solicitándole una reunión- o no lo están asesorando como debieran".

También ha censurado Lorenzo Amor el borrador de proyecto de ley de fomento del trabajo autónomo en Andalucía por "obviar los criterios de representatividad" de las organizaciones de autónomos.

Según ha explicado, el texto otorga una posición jurídica singular a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), a pesar de que no representa a los autónomos, según ATA.

Además, el texto andaluz no tiene en cuenta la ley del gobierno central que reconoce la representatividad de las organizaciones de autónomos en el consejo del trabajo autónomo.

"Usaremos todos los medios a nuestro alcance para que ese texto no salga a la luz", ha advertido Lorenzo Amor, quien ha desvelado que la organización cuenta con un dictamen jurídico del experto en Derecho Manuel Pimentel que cuestiona el texto de la Junta.

El dirigente de ATA también se ha quejado por los perjuicios que le causa al colectivo de autónomos el "rosario de dimisiones" en la Consejería de Empleo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...