Ir al contenido principal

Alternativas a la indignación

Una oleada de reivindicaciones sociales, económicas y políticas sacudió España en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo de 2011. Este movimiento social espontáneo, que agrupa a diversas tendencias y plataformas sociales, ha lanzado al espacio público una serie de demandas que abarcan desde lo social hasta lo económico, pasando por la regeneración del sistema político español y de los partidos.
Este fenómeno evidencia un síntoma de la existencia de fallos en el sistema político y económico, nacional, europeo y global, y de un comprensible descontento entre sectores significativos de la población, especialmente los jóvenes. Pero lo más destacable del 15-M es que – a pesar de su rechazo del sistema de partidos y el poder económico - es un movimiento genuinamente político. Nuestra Fundación considera que algunas de las reformas son posibles desde las instituciones, siempre y cuando se corrijan los fallos de control democrático como respuesta al sentir de la ciudadanía. 
La Fundación Alternativas lleva tiempo elaborando propuestas de cambio en muchas de estas áreas, incluyendo medidas concretas para eliminar la corrupción, las carencias de participación ciudadana, del sistema político español y europeo, la crisis económica, la sostenibilidad medioambiental, la fiscalidad, el sistema financiero internacional, o la reforma de las instituciones internacionales.
Por ello abrimos una sección especial con las alternativas que hemos ido elaborando a lo largo de estos años y que seguimos innovando, para que todos aquellos que quieran opinar o debatir sobre estos temas puedan hacerlo.
Nuestro marco de Alternativas para dar una respuesta a estas demandas y abrir el debate, se resume del siguiente modo:
  1. Una democracia de calidad y sin corrupción
  2. Medidas para el pleno empleo
  3. Vivienda accesible y ciudad sostenible
  4. Excelencia de los servicios públicos
  5. Control del sistema financiero internacional
  6. Fiscalidad justa y suficiente
  7. Sostenibilidad: Cambio climático y energías renovables
  8. Erradicación del hambre y la pobreza
  9. Hacia un Estado realmente no confesional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...