Ir al contenido principal

Votos en blanco y nulos en las elecciones municipales

La opción del voto en blanco en las elecciones municipales celebradas este domingo ha sido seguida por 552.910 españoles, con el 99% de los votos escrutado, cifra que representa un 2,57% del total y un récord en la historia de la democracia. Nunca se habían introducido tantas papeletas vacías en unas elecciones Además, los votos nulos también han experimentado un repunte notable respecto a los comicios municipales de hace cuatro años, al haberse contabilizado 360.179 votos nulos, un 1,67%, mientras que en las anteriores municipales el porcentaje fue del 1,17%.
Hasta este domingo, nunca se habían introducido tantas papeletas vacías en unas elecciones; la marca se registró en las elecciones municipales de 1999, cuando el 1,95% de los votos fueron en blanco. Pero nunca se había superado el umbral del 2% de los sufragios.
En conjunto, ha habido 913.089 ciudadanos que o han preferido no votar a ninguna de las candidaturas o han depositado votos nulos. Los votos en blanco y los nulos juntos se convertirían en la cuarta mayor fuerza política del país, tras el Partido Popular, el PSOE e Izquierda Unida.
Los votos blancos y nulos sumados sacan menos sufragios que IU, que obtuvo 1.420.601, pero más que CIU, que obtuvo 778.522. Por su parte, la abstención sumaría más de 12 millones de votos en estas elecciones municipales.

Comentario: Si como algunos propugnamos si los votos en blanco se contabilizasen en escaños como se hace con los votos a los partidos y coaliciones, ¿cuántos escaños vacíos se habrían dado en las Corporaciones Locales, en las Diputaciones Provinciales y en la Parlamentos regionales?  Esos escaños vacíos serían un recordatorio permanente de los ciudadanos que rechazan la actual legislación electoral española y el sistema de partidos español.

Comentarios

  1. Pues eso lo que tendrian haber hecho los que no estaban de acuerdo con el psoe, VOTAR NULO, no que he oido mucho por la calle de gente que han dicho,"HOMBRE NO ME GUSTABA NINGUN PARTIDO, PERO BUENO AL FINAL HE VOTADO AL PP, POR CAMBIAR" por dios, eso no se hace, si no te gusta ningún partido vota en nulo, así les estas diciendo que no crees en ningún partido y con el voto nulo nadie se va a beneficiar. RECUERDA, LA MEJOR OPCIÓN ES VOTO NULO, NUNCA VOTAR A OTRO PARTIDO POR CAMBIAR NI TAMPOCO VOTAR EN BLANCO.
    Por cierto, yo entiendo que los que no han votado, es porque no está de acuerdo con ningún partido tambien, así que animo a esta gente a que voten en nulo, sería la mejor bofetada bien dada a estos políticos, ya que ellos nunca tienen en cuenta los que no votan, así que los 12 millones de españoles que no han votado porque no creen en los políticos, ir a votar para las generales y votar en nulo, solo tienes que meter en el sobre un papel o cualquier papeleta de algún partido y tachar o escribir algo, ya eso es nulo. o si lo prefieres, escribes NO CREO EN NINGÚN PARTIDO, y ya es suficiente.
    Se imaginan si en las elecciones generales hubieran 13 millones de españoles que voten en nulo? CREO QUE HABRIA UN CAMBIO MUY GRANDEEEE EN ESTE PAIS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...