Ir al contenido principal

Más malestar e indignación ciudadana en Cádiz


Encierro vecinal por la "insostenible" situación económica

5 de Abril critica al Ayuntamiento y le reclama las subvenciones de 2010
 


Representantes de una veintena de asociaciones de vecinos de la ciudad mantuvieron ayer un encierro durante varias horas en la sede de la federación que las aglutina, 5 de Abril, como protesta ante el trato que reciben desde el Ayuntamiento y concretamente desde la Delegación Municipal de Participación Ciudadana. En un comunicado conjunto leído por el presidente de la Federación, Gonzalo Pando, las entidades destacaron que sus situaciones económicas son "insostenibles", derivadas de la deuda que con ellas mantiene el Consistorio respecto a las subvenciones de 2010, de las que la mayoría ha cobrado sólo un 35 por ciento de las partidas de mantenimiento de sus sedes. Las deudas oscilan entre 3.000 y 11.000 euros.

Además de los problemas económicos, las asociaciones criticaron que el Ayuntamiento "no favorece el desarrollo de nuestras entidades para ayudar a los vecinos. Para ellos somos un estorbo más que una herramienta para trabajar para los gaditanos. Sin embargo, realiza gastos superfluos que bien podrían derivarse a problemas acuciantes de los vecinos".

Entre otras reivindicaciones, las asociaciones integradas en 5 de Abril lamentaron la cancelación del programa 'Barrio a barrio' que servía "para acercar a los trabajadores y trabajadoras sociales a los problemas de las personas". Criticaron asimismo la falta de coordinación del Ayuntamiento con el movimiento vecinal y que el Consistorio no haya hecho pública aún la convocatoria de subvenciones correspondientes a 2011.

En rueda de prensa convocada en la tarde de ayer tomaron la palabra algunos dirigentes vecinales. "Que Cádiz no tenga un reglamento de Participación Ciudadana demuestra que los ciudadanos no existen. Sin este reglamento se esta negando a los gaditanos la participación", dijo el el ex presidente de Puntales, José Manuel Hesle. Por su parte, el presidente de Astilleros, Lusi Arenal, recordó que el Ayuntamiento "liberó en sus presupuestos de 2010 180.000 euros a Participación Ciudadana, ¿dónde está ese dinero". "Antes gastábamos hasta 6.000 euros en obras sociales y este año no hemos pasado de 800 euros. Tendremos que cerrar la asociación o cortar el teléfono", apuntó José Rodríguez, de Santa María. "Nos dijeron que íbamos a cobrar, pero que antes tenían que hacer frente a pagos de asuntos sociales. ¿Cuáles?, ¿los conciertos en la playa o los 8 millones en propaganda?", sostuvo Manuela Molina, de Bahía Gaditana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...