Ir al contenido principal

Cádiz de mal a pésimo

Cádiz, por debajo de España y Andalucía en 20 índices económicos 

Informe de analistas económicos de andalucía Previsiones para 2011. Ver aquí

El estudio refleja que la contracción de la economía gaditana en 2010 fue del 0,9%, la mayor de toda Andalucía · Prevé una mejora, pero por debajo de la media andaluza
 
F. Rufo / Diario de Cádiz |  08.05.2011 
 
La delicada, crítica, situación de la provincia de Cádiz sigue sumando adeptos. Con argumentos sólidos, no sólo son las cifras del paro registrado o la Encuesta de Población Activa (EPA). Ahora es el grupo de expertos que conforman Analistas Económicos de Andalucía quien, en su informe número 64 de Previsiones Económicas de Andalucía (elaborado por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja) quien ratifica, con sólidos argumentos, unos augurios que son realidades tangibles.

La situación es tal que, como se aprecia en la tabla adjunta, la provincia tiene peores datos que la media nacional y andaluza en 20 de los principales indicadores económicos. Entre ellos, los principales, como el índice de crecimiento económico, el porcentaje de viviendas terminadas o el descenso del tráfico aéreo de pasajeros internacionales.

Pese a que no es la provincia que aglutina la mayoría de peores índices de las ocho andaluzas (ese ránking lo lidera Huelva), sí copa esa posición en aspectos muy llamativos.

De forma clara, este estudio sitúa a la provincia de Cádiz, para empezar, como la que mayor contracción económica tuvo a lo largo de 2010, con un 0,9% anual. Según afirma el informe, la economía gaditana experimentó en el cuarto trimestre una caída de la actividad del 0,3% con respecto al mismo periodo de 2009. Sin embargo, las previsiones de Analistas Económicos es que la provincia mejore a lo largo de 2011, con una subida del 0,4%. Pero, eso sí, deja claro que ese crecimiento de la provincia "podría estar por debajo de la media andaluza", que estima en un 0,7%.

el paro

Otro dato negativo en el que incide el informe es en el paro. Así, indica que ese comportamiento de la actividad tiene su reflejo en el mercado de trabajo, "convirtiéndose Cádiz, tras la caída en el número de ocupados del 3,1% interanual en el cuarto trimestre de 2010, en la provincia andaluza con mayor destrucción de empleo en el conjunto de 2010".

Añade que a final del año pasado, continuó la tendencia de incremento de la cifra de parados, hasta llegar al 10,6% interanual, "subida superior a la registrada en Andalucía, siendo la provincia que presenta una mayor reducción del número de parados que buscan su primer empleo, con 7,4% interanual". También refleja que Cádiz fue en 2010 la provincia andaluza con mayor tasa de paro industrial (16,5%, lo que supone 4,7 puntos porcentuales por encima de la media regional); o la segunda tasa de paro más elevada del sector agrario andaluz, con el 41,1%: 10 puntos por encima de la media de la comunidad.

el turismo

El turismo, uno de lo principales motores económicos de la provincia, tampoco sale bien parado según el informe. Así, refleja que este sector moderó su descenso de actividad en 2010, reduciéndose el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la provincia a una tasa del 3,4%. Sin embargo, Analistas Económicos observa que se recupera la llegada de viajeros extranjeros (con el 3,1%), mientras la demanda nacional baja un 6%. A pesar de ello, añade, "se observa un crecimiento de la estancia media del último año, reduciéndose así diferencias respecto al promedio andaluz, con 2,7 y 2,8 días respectivamente". Otro dato es el que explica que el número de establecimientos ha sufrido "un descenso más pronunciado que el promedio de la región durante 2010, aunque las plazas se han mantenido prácticamente estables, al contrario que ocurre en Andalucía, donde cae un 0,5%".

la construcción

Abunda además el informe en la evolución del sector de la construcción. Al respecto, señala que pese a la contracción de la actividad constructora en la provincia, "según el Consejo Superior de Arquitectos de España, el número de viviendas visadas ha repuntado durante los nueve primeros meses de 2010, anticipando una trayectoria quizás más favorable en los últimos meses". Asimismo, el número de viviendas iniciadas libres entre enero y septiembre pasados experimentó "un notable repunte con respecto al mismo periodo de 2009, alcanzando las 767 viviendas, si bien está lejos de las iniciadas en 2008".

No obstante, señala el descenso del número de viviendas iniciadas de protección oficial, con nada menos que un 51,6% menos. Con todos estos datos, Analistas Económicos sitúa a Cádiz como la provincia andaluza que presenta "un mayor descenso del precio de la vivienda libre nueva en 2010, con una caída del 9,6%, frente al descenso del 4,3% de la media andaluza". Según sus datos, el porcentaje de viviendas totales en la provincia entre enero y septiembre de 2010 fue un 60,7% superior al mismo periodo de 2009. Sin embargo, las viviendas terminadas fueron un 63,9% menos; mientras que el de viviendas iniciadas, descendió un 17,5% de un año a otro.

las empresas

En cuanto a la actividad empresarial, Cádiz "presenta una mayor dinamicidad durante 2010 que el conjunto andaluz, y ante la caída del 2% que experimenta el número de sociedades creadas en Andalucía, en la provincia de Cádiz el número de sociedades se incrementó un 2,6% con respecto a 2009". En la misma línea, el número de empresas afiliadas a la Seguridad Social se redujo, pero menos que en la comunidad andaluza: un 1,8% menos frente al 2,7% menos. Sí apunta el informe una mejora general de la dinámica empresarial, con un crecimiento del número de sociedades constituidas, algo que no ocurría desde 2006.

Con estas premisas, el balance de Analistas Económicos es, según su consejero delegado, Francisco Villalba, que en el presente ejercicio se producirá "una cierta estabilización" económica, siendo, a partir de 2012 cuando se comience a crear empleo, pero de forma moderada. "Aunque no podemos decir que la crisis ha sido superada, los datos corroboran que la fase de decrecimiento de la actividad económica ha terminado", dijo Villalba, quien apuntó que "después de la caída queda la recuperación" y, para ello, "habrá que pasar por una fase de estabilización".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...