Ir al contenido principal

Malas artes del PP contra la candidata socialista

"Tengo las manos limpias"

La candidata socialista a la Alcaldía de Cádiz, Marta Meléndez, asegura que la denuncia es un tema privado y que aprobó sus oposiciones por derecho propio · El PP cree que hay "un posible caso de enchufismo"


diario de Cádiz. M. MATEO / N. BELLO / BRUSELAS
zoom

José Blas Fernández sigue una de las sesiones de la Corporación.

zoom

Marta Meléndez, en uno de los plenos municipales.

Cuando alguien bautiza un asunto como "caso" es porque quiere dejar entrever que hay algo ilegal detrás de ello. El equipo de Gobierno municipal no ha dejado pasar la oportunidad para atacar a Marta Meléndez, candidata socialista a la Alcaldía de Cádiz y próxima rival de Teófila Martínez. Fernández ya ayer se refirió al 'caso Marta Meléndez'.

Las elecciones municipales están a nueve meses vista y ya se puede vislumbrar el tipo de partido que va a haber en la cancha, con numerosas patadas en los tobillos.

Fernández no se quiere quedar en el asunto de la denuncia de Marta Meléndez contra el organismo de la Junta para el que trabaja, cuyo juicio está previsto para hoy , sino que se remonta a la entrada de la candidata en el ISE (ente público andaluz de infraestructuras y servicios): "Queremos saber cómo entró, los exámenes qué hizo, cómo fue el proceso de selección y cuál ha sido su trabajo y su presencia durante todo este tiempo". Para el representante del equipo de Gobierno "estamos ante un posible caso de enchufismo". Directo y claro.

La otra vía que utiliza José Blas Fernández es la del convenio que firmaron el 16 de diciembre de 2008 entre el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, y el director general del ISE, Miguel Ángel Serrano, por el que se acuerda la cesión de trabajadores de este último ente a la Oficina del Bicentenario de Diputación para los programas de divulgación: "¿Por qué no se ha hecho mejor con Cultura? El ISE es un ente que se dedica a construir y mantener institutos". Fernández considera que se ha hecho "un traje a medida" de Marta Meléndez para que pase a la Oficina del Bicentenario "donde curiosamente está Federico Pérez Peralta y Luis Ben". Fernández se pregunta si el consejero de Educación está informado del asunto y si se dio publicidad en los medios de comunicación.

La concejal socialista, tras dos días de silencio, ayer habló sobre lo que ella dijo que es "un asunto personal, privado, laboral y no político" y negó que haya caso Meléndez, tal y como dijo Fernández: "Tengo las manos limpias".

Puso su currículum a disposición de todo el que lo quiera para demostrar su "transparencia, sin importar dar explicaciones". Meléndez defiende que obtuvo por derecho propio ser funcionaria de carrera "aprobando la oposición en 2004 como tercera de mi promoción".

Meléndez tiene muy claro que sólo está ejerciendo un derecho que le asiste "y si alguien cree que por ser candidata, concejala o miembro del Partido Socialista no puedo ejercer mis derechos está muy equivocado". Para ello se ampara en que el PSOE "es un partido de obreros y hemos sido los que más hemos defendido los derechos de los trabajadores".

Sobre el otro asunto en el que se había centrado Fernández, el del convenio entre Diputación e ISE, por el que ella pasó a trabajar en la Oficina del Bicentenario, Meléndez indicó que este acuerdo pasó por el pleno provincial y que el Partido Popular debería saberlo.

La candidata socialista reiteró que en el PSOE "no vamos a pedir permiso a nadie para ejercer nuestros derechos, haciendo extensivo esta afirmación a todos sus compañeros, entre ellas Natalia Álvarez que también había emprendido una acción parecida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...