Ir al contenido principal

Impuestos y servicios que pagamos

Hemos oído hablar sobre el incremento de impuestos sugerido por el Ministro de Fomento. Según él, parece ser que nuestros servicios públicos son demasiado buenos para los impuestos que pagamos y debería pensarse en subir los impuestos para mantenerlos. Al fin y al cabo pagamos poco comparados con los europeos.
El sindicato del Cuerpo de técnicos de hacienda, Gestha, ha contraatacado diciendo que los impuestos en España son muy altos. Que ya pagamos bastante, dicen, especialmente comparándonos con otros estados europeos. A esto habría que unir las declaraciones sobre los sueldos de los políticos, eso de que cobran demasiado poco.
Yo creo, como otros muchos contribuyentes, que hay algunas cosas por las que pagamos poco, y otras por las que pagamos demasiado. Algunos ejemplos sobre cosas concretas y cercanas:

Entre otras cosas pagamos demasiado por el sueldo de muchos de nuestros políticos, especialmente por aquellos que nunca han sido capaces de ganar un duro fuera del cobijo de su partido, me da igual en la pública que en la privada. Otros sinceramente nos salen baratos, aunque creo que en general la diferencia es negativa.
También pagamos demasiados asesores, y cargos a dedo, si la persona es tan buena no debería de necesitar a muchos asesores. Me gustaría que el CV de todos los asesores fuera desvelado, ya que son tan buenos, seguro que pueden demostrarlo. Pagamos demasiado por algunas autonomías que parecen más interesadas en el autobombo que en desarrollar una vida lo más fácil posible para sus habitantes. Sin entrar en partidos.
Además pagamos demasiados coches oficiales (hace nada en el Reino Unido quedaron reservados para el primer ministro exclusivamente). Pagamos demasiados aviones privados que transporten a ministros y séquitos cuando se podría hacer el viaje en una aerolínea regular.


(Con sólo obervar en la Plaza de España de Cádiz, en el edificio de la Aduana, nos encontramos demasiados ejemplos de estos pagos excesivos. También en la Plaza de San Junta de Dios, de Cádiz, en el Ayuntamiento)
Pagamos demasiado por publicaciones inútiles, por merchandising publicitario y por publicidad institucional. Además, tenemos unas cadenas de tv que antes tenían ingresos publicitarios y ahora no los tienen.
(Ejemplo clamoroso = ONDA CADIZ TV y todo el aparato de propaganda de la Alcaldesa de Cádiz)
Pagamos demasiado por proyectos que cuestan varias veces lo presupuestado.
También pagamos demasiado por esa burocracia que acaba convirtiendo a médicos y maestros en burócratas y les aparte de su función. .... Hay aún más ejemplos pero la lista sería interminable.
Es cierto que por algunos servicios no nos podemos quejar demasiado por el servicio recibido respecto a lo pagado. Pero antes de querer subir los impuestos revisen como se ha estado gastando últimamente. Igual no hace falta subir los impuestos.

¿Por qué no "se le mete mano" de una vez a la economía sumergida y a la economía ilegal? ¿Por qué los ricos de este país siguen sin pagar lo que proporcionalmente les corresponde y pueden seguir evadiendo impunemente impuestos? ¡Empecemos por ahí!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...