Ir al contenido principal

En Cádiz todavía quedan símbolos franquistas



En Toledo ya no quedan placas franquistas

CARLOS ISERTE

El Ayuntamiento de Toledo, que preside el socialista Emiliano García-Page, ha retirado las tres placas dedicadas a los generales golpistas Moscardó, García Valiño y José Enrique Varela, además de la perteneciente al fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, que convertían a esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, en uno de los espacios urbanos de España con más calles dedicadas a los golpistas que se alzaron en armas contra el Gobierno legítimo de 1936.

La información complea en El Plural

Hace unos
días el Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de Cádiz ha solicitado la revisión del callejero de Cádiz para "sustituir los nombres de doce calles relacionados con la época franquista por otros que hagan referencia al Bicentenario de la Constitución de 1812. Las vías que plantean sustituir son Almirante Manuel de la Vierna; Brunete; Carlos Haya; Condesa Villafuente Bermeja; Corneta Soto Guerrero; Explanada; Fariñas Farreño; García Morato; General García Escámez; General Muñoz Arenillas; Granja San Ildefonso y Hermanos Ortiz Echagüë, que pasarían a ser José Mexía Lequerica; Batalla de Chiclana; Diputado Pedro Antonio Aguirre; Frasquita Larrea; Victoria Martín del Campo; Diputado Ramón Power; Diputado Diego Muñoz Torrero; Diputado Antonio Capmany y Montpalau; Diputado Joaquín Maniau Torquemada; Diputado


Sin embargo, al menos, en dos edificios importantes de Cádiz como son la Comandancia de Maria y el edificio de Correo aún permanece el escudo franquista, no constitucional. Son las imágenes que ilustran este comentario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...