Ir al contenido principal

El PSOE propone modificar el callejero aprovechando el Doce

El Grupo Socialista ha presentado una propuesta para cambiar una docena de calles con reminiscencias franquistas por nombres vinculados con La Pepa

Pedro M. Espinosa / Cádiz Actualizado 11.08.2010 - 01:00

La Ley de Memoria Histórica establece la retirada de insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura. Acogiéndose a esta normativa, aprobada en el año 2007, y aprovechando la cercanía del Bicentenario de las Cortes de 1812, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Cádiz ha presentado una propuesta a la Comisión de Nomenclátor para renovar el callejero de la ciudad. Ayer, los socialistas ofrecieron una rueda de prensa en la que Marta Meléndez insistió en la necesidad de hacer que el Doce esté más presente en la ciudad "de lo que está actualmente". Meléndez estuvo acompañada por varios miembros de su formación, como Luis Ben, que fue quien se encargó de presentar las propuestas; Marisa de las Cuevas, Natalia Álvarez o Gonzalo Pando. "Ya hemos presentado al equipo de Gobierno nuestra propuesta para modificar el nombre de calles relacionadas con épocas franquistas y a cambio queremos relacionar más la ciudad con mujeres con un carácter especial".

Luis Ben fue quien llevó el peso de la intervención para aclarar que el documento que ayer presentaban contaba con el asesoramiento de expertos y tuvo palabras de recuerdo para el recientemente fallecido Juan Marichal, escritor y reconocido liberal cuya obsesión era "que no repitiéramos errores y horrores. Lo que nosotros queremos es borrar esos errores y horrores de las calles gaditanas".

Los concejales socialistas resaltaron el alto espíritu de consenso de su propuesta. "Para lo que hemos dejado de lado a personas importantes que sufrieron en sus carnes el fascismo, como concejales de izquierda que fueron fusilados en el 36 y cuyo reconocimiento se queda para nosotros" o también los nombres de cuatro republicanos gaditanos que vivieron el horror del campo de concentración nazi de Mauthausen. "Lo que nosotros hacemos es una propuesta de concordia y homenaje al pensamiento liberal que entronca tanto con la izquierda como con la derecha".

Las
calles con referencias franquistas cuyo cambio se propone, una docena, son las siguientes:

· Almirante Manuel de la Vierna, militar que apoyó el golpe de Estado, pasaría a denominarse José Mexía Lequerica, precursor de la independencia de Ecuador y diputado en las Cortes de Cádiz por su país que murió en la capital gaditana en 1813 víctima de la epidemia de fiebre amarilla.

· Brunete, en honor a la batalla de la Guerra Civil donde el general Varela tuvo un papel destacado, por Batalla de Chiclana, en la que las tropas españolas e inglesas trataron de romper el cerco del ejército francés a la Bahía.

· Carlos Haya, aviador militar de la época franquista, pasaría a denominarse Diputado Pedro Antonio Aguirre, comerciante gaditano que fue diputado por la Junta Superior de Observación y Defensa de Cádiz. Junto a Argüelles, se encargó del proyecto de libertad de imprenta.

· Condesa Villafuente Bermeja, madre de Sancho Dávila Fernández de Celis, uno de los fundadores de la Falange Española. El PSOE pide que se llame Frasquita Larrea, escritora gaditana impulsora de las más famosas tertulias románticas de su tiempo.

· Corneta Soto Guerrero, soldado de reemplazo muerto durante el Golpe de Estado pasaría a llamarse Victoria Martín de Campo, pintora gaditana que fue supernumeraria de la Provincial de Bellas Artes.

· Explanada cambiaría por Diputado Ramón Power, político de Puerto Rico que también murió en la ciudad por culpa de la epidemia de fiebre amarilla.

· Fariñas Farreño, miembro de la Falange Española, por Diputado Diego Muñoz Torrero, considerado como una de las figuras más importantes de las Cortes.

· García Morato, activista del bando sublevado, pasaría a llamarse Diputado Antonio Capmany y Motpalau, que, entre otras cosas, tuvo la iniciativa de que en la plaza principal de todos los pueblos de España se colorara una lápida conmemorativa de la Constitución de 1812.

· General García Escámez, que fue un militar gaditano que colaboró con el General Mola en el alzamiento y llegó a ser gobernador militar de Sevilla o Canarias, pasaría a denominarse Diputado Joaquín Maniau Torquemada, mexicano que se mostró de acuerdo con que se aplicara la Constitución en América.

· La calle General Muñoz Arenilla, que tuvo una actuación destacada en la Guarnición de Cádiz durante la Guerra Civil, pasaría a denominarse Diputado Antonio Oliveros, canónigo de la colegiata de San Isidro que fue elegido para representar a Extremadura en las Cortes en 1810.

· Granja San Ildefonso se llamaría Diputado Miguel Antonio de Zumalacarregui, quien además de diputado llegó a ser ministro de Gracia y Justicia entre 1842 y 1843.

· Por último, Hermanos Ortiz Echagüe se denominaría Diputado Juan Polo y Catalina, que fue elegido secretario de las Cortes y posteriormente presidente, firmando incluso la Constitución.

El PSOE ha propuesto a la Comisión de Nomenclátor que la futura avenida que unirá el segundo puente con la avenida de Andalucía se llame Avenida de los Libertadores. A la avenida que unirá la plaza de Asdrúbal con la Juan Carlos I propone denominarla Avenida de los Bicentenarios de América. La Comisión de Nomenclátor se reúne una vez al año por estas fechas y su presidente es Ignacio Romaní.


Comentario

Muy interesante porpuesta del Grupo Municipal Socialista de Cádiz. Pero ya puestos a la tarea había que hacer una revisión mayor del callejero y sustituir nombres que nada dicen, ni significan ni comunican y nombres de calles con un sesgo del nacionalcatolicismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...