Ir al contenido principal

ENERGÍASXXI en el FORO DE LAS CIUDADES


El Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) organiza del 11 al 13 de marzo la quinta edición del Foro de las Ciudades, un lugar de encuentro y debate entre personalidades del mundo de la política, la cultura, la ciencia y la educación que este año versará sobre las energías del siglo XXI. En declaraciones a El Plural, el alcalde del municipio, Manuel Robles, aseguró que el objetivo de estas jornadas es “propiciar un punto de encuentro” para que se “reafirme el debate de por dónde hay que caminar” en materia de energías y de “cómo influye el modelo energético en las crisis económicas y en los diferentes países”.
Políticos como el vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, el ex ministro de Trabajo y presidente de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, o el diputado socialista Antonio Hernando compartirán mesa de debate con especialistas y catedráticos en temas energéticos como la presidenta de la Comisión Nacional de Energía, María Teresa Costa; la presidenta de Comité Español de Investigación en el Cambio Medioambiental Global, Mercedes Pardo Buendía; el director general del Centro Nacional de Energías Renovables, José Javier Armendáriz; la presidenta del Foro de la Energía Nuclear, María Teresa Domínguez, o el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Urralde, entre otros.
Expertos internacionales

Completan el cartel de este foro prestigiosos expertos internacionales como el Premio Nobel ecuatoriano Arturo Villavicencio, el también Nobel brasileño Roberto Schaeffer, la nominada al Nobel en 1985 Helen Caldicott, o el ex alcalde de la ciudad brasileña de Curitiba Jaime Lerner, precursor de la
acupuntura urbana, entre otros.

Más información en Foro de las Ciudades

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...