Ir al contenido principal

Transporte público / Calidad de vida

Tengo el atrevimiento de copiar aquí, sin modificarlo ni en una coma, el artículo que redacté y publiqué en junio de 1998 - hace ya pues casi una docena de años- en el periódico que entonces se llamaba CADIZ.INFORMACIÓN.

Me dejo llevar por esa osadía porque me parece que aún sigue vigente en la actualidad lo que entonces escribía.





Transporte público /

Calidad de Vida.

Gregorio López Martínez.

Hay que decirlo y repetirlo tantas veces cuantas sean precisas hasta llegar a convencerse firmemente de ello y estar dispuestos a apoyar a quienes convierten esa apuesta en un compromiso a cumplir en el ejercicio de su responsabilidad pública: la ciudad que apuesta por un transporte público mejor...es una ciudad que está apostando por alcanzar y mejorar la calidad de sus ciudadanos. Es tan obvia esta afirmación que hace casi inútil su demostración.

Primar al transporte público sobre la utilización del vehículo privado, no sólo dentro de las ciudades sino para su acceso a ellas y en general para todo tipo de traslados, ofrece, entre otras, las ventajas de un mayor ahorro de energía, menos contaminación, más rapidez, mayor eficacia... y evita los inconvenientes de los atascos, mayor tardanza en los desplazamientos, pérdida de tiempo buscando aparcamiento, deterioro de los monumentos y edificios, suciedad, accidentes.... Hasta desde una perspectiva estrictamente economicista son más eficaces y eficientes las políticas para facilitar a los ciudadanos transportes colectivos, por carretera o por ferrocarril, marítimo... que las políticas que sólo tienen como objetivo favorecer la utilización de los vehículos privados. Y todas estas ventajas y todos estos inconvenientes son aún mayores en una ciudad como Cádiz, dada su configuración territorial y la distribución de su población y su ubicación en un marco territorial como el de la Bahía.

Sin embargo, en la ciudad de Cádiz, los dirigentes políticos municipales -los del Gobierno y los de la oposición; unos y otros coincidiendo en un parejo desinterés - y, desde el otro lado, los gestores del servicio del trasporte público colectivo están más por aquello que favorezca una mayor utilización del vehículo privado.

Unos y otros rivalizan por que se hagan grandes obras de infraestructura para la circulación (tercer acceso a Cádiz) y el estacionamiento de los vehículos privados (costosos aparcamientos subterráneos) que les pueden dar fama y posteridad y olvidan y desatienden las necesarios y urgentes, pequeñas y constantes acciones que pueden ir mejorando constantemente el servicio público colectivo: esas pequeñas medidas concretas que hacen un transporte público colectivo más rápido, más cómodo, más accesible, más atractivo, más barato.... Y una ciudad menos ruidosa, menos contaminada, más limpia y respirable, más apacible, conservando y transmitiendo a generaciones futuras el patrimonio histórico, cultural y natural recibido de muchos siglos...

Cádiz a 12 de junio de 1998

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...