Ir al contenido principal

Más sobre el TRANVÍA URBANO de CÁDIZ

Ayer en el Ateneo de Cádiz en el Ciclo de "Diálogos políticamente incorrectos" tuvo lugar el que se titula: ¿En Cádiz hay sitio para un tranvía llamado Deseo?, referido evidentemente al debate público que se viene desarrollando en la ciudad para que ésta cuente con un tranvía urbano. Iniciaron el debate con sus exposiciones el director adjunto del Diario de Cádiz, José Antonio Hidalgo, el Presidente de la A de VV "Astilleros", Luis Arenal, y el Presidente de la asociación de consumidores FACUA, David Cifredo, cuya organización participa en la Plataforma ciudadana "Tranvía en Cádiz"
Los periódicos locales: Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz, ya dan cuenta hoy mismo, aunque a mi parecer de forma muy incompleta y deficiente, de de este debate. Por tanto, ni me corresponde ni pretendo hacer la crónica del mismo. Intento sólo hacer un muy breve resumen de mi intervención.
En primer lugar hube de hacer una defensa de la legitimidad y oportunidad de la creada plataforma ciudadana "Tranvía de Cádiz". La Constitución ampara el derecho, y en consecuencia establece la obligación, de todos los ciudadanos a participar en los asuntos públicos. Por tanto, los ciuadadanos y los colectivos integrados en la misma pretenden crear y mantener y potenciar en la opinión pública gaditana un debate de público sobre la conveniencia y necesidad de que la ciudad de Cádiz también cuente con un tranvía como un modo más de transporte público colectivo aportando a las autoridades públicas sus opiniones y sugerencias.
Desde la aparición pública de esta plataforma, el asunto ha comenzado a tener otros enfoques. Las Administraciones Públicas competentes y responsables de su ejecución han cambiado su posición inicial: aunque ha sido aprobada una alternativa primera para la llegada del Tranvía Metropolitano a la ciudad, tanto la Consejería de Obras Públicas y Transportes como la Alcaldesa de
la ciudad están dispuestas a escuchar y estudiar y debatir otras opciones que surjan de la ciudadanía. La Alcaldesa de Cádiz desde "Es imposible que el tren-tranvía circule por el casco histórico de Cádiz" se ha movido hasta mostrar su disposición a recibir a los integrantes de esta esta plataforma y escuchar sus propuestas.
Por su parte, los partidos políticos de la oposición municipal desempolvan sus programas electorales municipales y sus propuestas sobre el tranvía: el Secretario General de la Agrupación Local del PSOE recuerda en una asamblea general de afiliados que el PSOE es partidario del tranvía urbano. Izquierda Unida por su parte ha llevado el debate al último Pleno Municipal. El Gobierno Municipal d
el PP está dipuesto a estudiar el Tranvía Urbano. Por tanto, algo se mueve.
Dicho esto, argumenté que la ciudad necesita y exige, especialmente el casco histórico, un modelo distinto de desarrollo económico, comercial, cultural,.... ¿No es aspiración de la ciudad que sea declarada Patrimonio de la Humanidad? En consecuencia es preciso conservar perfectamente su casco histórico, restaurarlo, rehabilitarlo, dotarlo de los servicios públicos y de las actividades privadas que contribuyan a establecer las condiciones para una excelente calidad de vida para sus habitantes y para cuantos en ella trabajen, para cuantos al casco histórico accedan. Esta propuesta lleva a exigir una alternativa distinta de movilidad en la ciudad en
tre Puertas de Tierra y el Casco, dentro del mismo casco histórico; una alternativa de movilidad sostenible en consonancia con la Estrategia española de Movilidad Sostenible.
Por otra parte, la ciudad de Cádiz es "ciudad término y terminada", su futuro está ligado imprescindiblemente a su integración económica, industrial, de ocio, ... al Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz. Y esto supone igualmente cambiar el modelo de integración de la ciudad en la Bahía proponiendo, entre otras alternativas, otros modelos intercambio entre la ciudad de Cádiz y las ciudades de su entorno basado en un transporte público colectivo primado y prioritario sobre el transporte individual del automóvil privado. Ha de ser una movilidad: sostenible, no contamiante, no ruidosa, no consumidora de energías escasas y caras en la que se puedan dar los desplazamientos en bicicleta, a pié, ...
Y como muchas de estas ideas ya las he ido exponiendo en mi cuaderno POR EL PASEO DEL VENDAVAL termino este resumen con una de las preguntas que formulé: si más de cuatrocientas ciudades en el mundo ya disponen de un tranvía como medio de transporte público colectivo; si muchas ciudades europea y españolas están apostando por el tranvía; si la Junta de Andalucía proyecta que todas las capitales andaluzas dispongan de tranvía urbano .... ¿por qué Cádiz no? Los que se oponen han de responder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...