Ir al contenido principal

Comentarios impertinentes (tres)


Uno: Me parece detectar cada vez más en la opinión pública gaditana, entre algunos gaditanos y gaditanas que suelo encontrar, que por parte de los dirigentes que están proyectando el Bicentenario de la Constitución de 1812 que están teniendo demasiadas improvisaciones o equivocaciones. Tales como éstas: ¿Qué será de ese Castillo de San Sebastián una vez restaurado y rehabilitado a partir del año siguiente del 1812? ¿Quién lo mantendrá en su estructura y lo llenará de contenido con actividades atrayentes y positivas para la ciudadanía? ¿Es que se piensa amortizar la inversión sólo con el "doce" una inversión que superará los cien millones de euros? Menos mal que parece que ya hay predisposición a revisar el "proyecto del embarcadero! ¿Será así o se estará a lo de "mantenerla y no rectificarla", principio bastante habitual en el quehacer de los políticos.

Segundo comentario impertinente: Aún no quitada la valla de la parte del acerado del Campo del Sur ya arreglado, se ha vallado, sin previo aviso ni indicación alguna, la parte que se va a arreglar. ¿A qué se espera? ¿A alguna fotografía de la inauguración? ¿Es que los ciudadanos no merecen atención, facilitarles información y evitarles toda clase de peligro? El gobierno municipal parece tener una fatal atracción por los vallados.

Tercer comentario impertinente: El lunes fui a comprar el bonobús en uno de los pocos, de los escasos establecimientos que lo venden. Allí se comentaba que el billete ordinario del autobús había subido hasta redondearlo a un euro por viaje. Me extrañó sobremanera porque como usuario habitual del transporte colectivo del autobús no había visto en la semana anterior ningún indicador de esta subida. Supuse que habría subida pero que será anunciada con suficiente antelación. ¡Craso error! Al tomar el autobús ese mismo día, había un aviso con la subida a un euro por viaje. ¡Otro desprecio a los ciudadanos! Otra negligencia del gobierno municipal del PP que abandona el transporte público colectivo y pone indefenso al usuario en la voracidad de la empresa concesionaria del transporte. La ciudad de Cádiz merece otra empresa y otro medio de transporte público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...