Ir al contenido principal

CÁDIZ oficialmente LIMPIA

Así titula LA VOZ DE CÁDIZ una información en la que se os expone a los gaditanos que la Delegación del Ayuntamiento pretende un veredicto oficial por el que la ciudad sea declarada oficialmente limpia mediante una auditoría externa.

El Gobierno municipal, presidido por la Alcaldesa doña Teófila, pone en marcha de nuevo su "aparato de propaganda" y un gasto superfluo, innecesario, para conseguir algo que evidentemente no es cierto.

¿Además de algunas calles centrales del casco histórico de la ciudad examinan la Alcaldesa y la Concejala responsable de la Delegación de Limpieza otras calles de la ciudad? ¿Conocen dónde están situados los contenedores para la recogida de los deshechos urbanos? ¿Los contenedores móviles? ¿Cuál es su utilidad además de servir de tapadera de la inacción del Ayuntamiento es éste campo?

De esos "5.600 paquetes de bolsas de reciclaje -divididas en tres colores según los residuos que deben contener- repartidos entre las asociaciones de vecinos de los distintos barrios de la ciudad", no he visto ni uno.

¿Y qué más por la reducción de residuos y por un reciclaje más riguroso.

¿Permanece en pié la promesa de la Alcaldesa de que no serían utilizadas bolsas de plástico por los detallistas del Mercado ahora que ya se van a utilizar las remodeladas instalaciones?

Les invito a visitar ciertas calles de la ciudad y que no son periféricas.
Otro periódico local informa de que Las nóminas de los empleados municipales, en la cuerda floja y en el mismo periódico el Concejal de Hacienda dice : Una de las mayores preocupaciones del delegado de Economía y Hacienda es que llegue un momento en que no se pueda hacer frente a los pagos a proveedores, “porque estaríamos hundiendo a trabajadores autónomos”, o incluso al de las nóminas de los funcionarios municipales, tal como afirma, “va a empezar a ocurrir ya en algunos ayuntamientos en 2010”.

Dedique pues los recursos destinados a esa auditoría externa, a ese autobombo y autopropaganda de la Alcaldes, a una campaña de informar y convencer a los ciudadanos y a los comercios para reducir el uso de las bolsas de plástico; a utilizar sólo las reciclables; a depositarlas en los contenedores de envases. Los técnicos municipales del Área de Limpieza podrán en todo caso informar a los Concejales del estado de la limpieza de la ciudad (¡deplorable en algunas zonas) y los medios y recursos necesarios para mejorarla.

Nota: La primera imagen corresponde a un solar situado en el centro de la ciudad. En esta situación de abandono y de suciedad lleva ya varios años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...