Ir al contenido principal

Tarifas de autobuses urbanos

Consumidores en Acción (FACUA) ha efectuado un estudio comparativo sobre las tarifas de los autobuses urbanos de treinta ciudades españolas (ver tablas) entre las que ha detectado diferencias que alcanzan hasta el 163,2%.
Palma de Mallorca, Sevilla y Murcia son las ciudades que más han subido sus tarifas en 2009.

Este año, la subida media de las tarifas del bonobús o tarjeta recargable con derecho a trasbordo aumentó un 8,2%, más de cinco veces el IPC interanual de 2008 (que se situó en el 1,4%). Asimismo, el incremento medio del bonobús o tarjeta recargable sin trasbordo fue del 5,3%.La subida media del billete univiaje fue del 8,1%. Catorce ciudades ofrecen una tarjeta mensual, que ha subido este año el 4,1%.

El billete de autobús de Cádiz cuesta 0,98€ y ha subido un 5,4%, habiendo experimentado una subida de casi tres veces el IPC del año 2008.


Es interesante el estudio pero debería ser completado con un estudio sobre la calidad del transporte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza