Ir al contenido principal

LOS 10 PECADOS CAPITALES DE LOS JEFES

Falta de claridad a la hora de comunicar los objetivos.
No motivar ni escuchar ni escuchar a los trabajadores.
Encuesta elaborada por el
Centro de Estudios Financieros (CEF).

Copiado de 20minutos
La falta de claridad a la hora de comunicar los objetivos y no motivar ni escuchar a los trabajadores son algunos de los comportamientos de los jefes que más irritan a los españoles, según el estudio "Los diez pecados capitales de los jefes", elaborado por el
Centro de Estudios Financieros (CEF).
Esta escuela de negocios ha realizado una encuesta entre casi 4.000 personas para determinar cuáles son las actitudes de los jefes que más negativamente afectan a los empleados.
Diez defectos
Con los resultados de la misma ha establecido los diez defectos más recurrentes de los responsables de las empresas, entre los que resaltan la falta de claridad a la hora de comunicar los objetivos -destacado por el 46% de la muestra-, que no sepan motivar (44%) y que no informen a los trabajadores (32%).
Asimismo, el que no escuchen, que confundan mandar con liderar, que no formen a los empleados y que se contradigan con frecuencia son otros de los aspectos que más molestan a aproximadamente un tercio de los trabajadores consultados.
A los encuestados les disgusta que los jefes no gestionen bien los tiempos de trabajo

Los encuestados también aseguran que les disgusta que los jefes no gestionen bien los tiempos de trabajo, que se estresen con frecuencia o que sean incompetentes para la dirección.

En la encuesta, CEF propuso a los entrevistados 34 opciones de comportamientos negativos de los jefes y los menos elegidos fueron la falta de aserto y de implicación, la distancia y altanería, y la lentitud para tomar decisiones.
Este estudio es el resultado de una encuesta realizada a 3.718 personas mayores de edad -con igual proporción de hombres que de mujeres-, de las cuales el 80% eran españolas y el 45% de las mismas tenían a personas a su cargo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza