Ir al contenido principal

LA TORRE DE HÉRCULES, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, presidido por María Jesús San Segundo, Embajadora y Delegada Permanente de España en la UNESCO, inscribió hoy la Torre de Hércules en La Coruña, un faro español de la antigüedad, en la Lista del Patrimonio Mundial, al igual que La Chaux-de-Fonds Le Locle, dos localidades relojeras suizas.
La Torre de Hércules (España) ha servido como faro y emblema de la entrada al puerto de La Coruña (noroeste) desde el siglo I de nuestra era, cuando los romanos lo construyeron con el nombre de Farum Brigantium. Este faro monumental de 55 metros está edificado sobre una roca que de 57 metros de altura. La torre consta de tres niveles que se van estrechando hacia la cúspide y el primero de ellos corresponde a la estructura del faro romano. Adyacente a su base, se halla un pequeño edificio romano de forma rectangular. El sitio comprende también los petroglifos del Monte dos Bicos que datan de la Edad de Hierro, un cementerio musulmán y un parque de esculturas. Los cimientos romanos del faro se pusieron al descubierto durante una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el decenio de 1990. Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, numerosas leyendas han ido jalonando la historia de la Torre de Hércules. Es el único faro de la Antigüedad grecorromana que ha conservado en cierta medida su integridad estructural y que sigue desempeñando la misma función.
¿Y la ciudad de Cádiz? Perdió ya su oportunidad única, es mi opinión que he comenzado a explicar en este cuaderno y que seguiré argumentando con más datos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza