Ir al contenido principal

La Plataforma por un Plan General Alternativo de Cádiz presenta sus alegaciones

La Plataforma ciudadana por un Plan General Alternativo de la ciudad de Cádiz se opone al documento presentado por el Ayuntamiento.

Su primera alegación se basa en que documento ha sido elabaroda sin participación y debate real". La participacón y el debate han sido sustituidos por un "bombardeo publicitario". La Asociación "Cádiz Centro", miembro de la plataforma, manifestó, no obstante, que aún esperan una reunión prometida por la alcaldesa desde que se publicó el Avance del planeamiento.

"No nos gusta el modelo de ciudad", dijo Daniel López como segunda objeción: es "excluyente e insostenible medioambientalmente". Para la plataforma, no se solucionan los déficits de equipamientos y dotaciones, ni el acceso a la vivienda y empleo, ni aporta alternativas para calmar el tráfico.

La tercera objeción se refiere al transporte. Se sigue fomentando el transporte privado sobre el transporte público. Entre el 85% y el 90 desplazamientos en la Bahía se hacen con coche privado y se teme que tanto el segundo puente como los estacionamientos subterráneos programados-al ser las plazas rotatorias y no de residentes- contribuyan a engordar ese porcentaje. Los carriles bici y la ut5ilización de la bicicleta se siguen tratando exclusivamente como algo lúdico y deportivo pero no como medio de transporte habitula y generalizado.

La plataforma defiende también un respeto más riguroso por " el parque natural y ven tras el parque de las salinas descrito en el PGOU un intento de "sacar tajada" a un espacio que no debería verse alterado.

En vivienda, las críticas se centran en la situación de los pisos protegidos en los "barrios más débiles y menos dotados", que no se refuerce el alquiler ni se busque una solución al 10% de pisos vacíos y más de 3.000 de baja ocupación.

Las cifras del PGOU sobre crecimiento económico, se han quedado "obsoletas" con la crisis y se tiende a una ciudad más de servicios, lo que no creen que favorezca el empleo.

El último argumento es el de la sostenibilidad. La plataforma cree que el ruido se incrementará por el tráfico, critica la contaminación lumínica, que no haya "políticas eficaces" de recogida de residuos ni planes de reutilización del agua depurada y la "calidad preocupante" del aire, pese a lo que no se prevén nuevas cabinas de medición.

El colectivo contra el quiosco de Santa María del Mar se mostró contraria de las nuevas normas que dan la posibilidad de instalar establecimientos grandes en espacios públicos porque, aunque el de esa plaza se haya dado por descartado, quedará a la "discreccionalidad" de futuros alcaldes retomar el proyecto. Calculan que se han presentado entre 100 y 200 alegaciones de particulares para defender esta postura, además de las 4.000 firmas entregadas en su día para evitar la construcción de los quioscos en la plaza de extramuros.

Sigue temiendo los componentes de esta Plataforma ciudadana que al igual que ha venido hasta ahora sus alegaciones no sena tenidas en cuenta y el PGOU sea aprobado unilateralmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...