Ir al contenido principal

LA CATEDRAL VIEJA DE CÁDIZ DECLARADA MONUMENTO

EL GOBIERNO ANDALUZ DECLARA MONUMENTO LA CATEDRAL VIEJA DE CÁDIZ
El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja de Cádiz. Este edificio, primer templo cristiano de la ciudad, fue mandado construir en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio en el centro del núcleo urbano medieval (barrio del Pópulo), sobre el solar de la antigua mezquita mayor musulmana.
La iglesia original gótico-mudéjar, de la que se conservan pocos elementos, fue profundamente remodelada en 1572 con la reubicación del coro tras el altar mayor y la sustitución de los antiguos pilares por columnas. Una nueva reforma en 1606 amplió la zona de cabecera, abrió un falso crucero y cubrió con bóvedas las tres naves.
El inmueble se concibe arquitectónicamente como una iglesia-fortaleza integrada en la cerca medieval de la ciudad. En el exterior, sobrio y sencillo, destaca especialmente la torre de la capilla del Sagrario, mientras que el interior se caracteriza por su original configuración como iglesia columnaria, tipología bastante escasa en el sur de España, así como por su abovedado mixto baído-esquifado.
La iglesia cuenta con una capilla mayor, en la que se ubica un notable retablo barroco obra de Alejandro de Saavedra, y nueve laterales (cinco en la nave del Evangelio y cuatro en la de la Epístola). Entre ellas destacan la Capilla Bautismal, que data de finales del siglo XV y se sitúa bajo una de las bóvedas del primitivo templo gótico-mudéjar, y la Capilla de los Genoveses, que alberga un retablo barroco realizado con mármoles de diferentes colores en talleres de Génova. Las fachadas están realizadas en ladrillos enfoscados y encalados, salvo las sencillas portadas de acceso, construidas en sillería de piedra ostionera la de los pies y rematada por el escudo del Cabildo Catedralicio sobre entablamento de piedra vista la del lado del Evangelio.
El régimen de protección acordado por el Consejo de Gobierno incluye, además del edificio, un conjunto de 132 bienes muebles fechados desde los siglos XVI y XX. Entre ellos figuran esculturas, pinturas de caballete, piezas de orfebrería y cruces de marfil. Asimismo, se establece una zona de protección en torno al monumento, que comprende los espacios públicos y privados de las calles Obispo J.M. Rancés y Padre Ventura, de la plaza Fray Félix, del callejón de los Piratas y de la avenida Campo del Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...