Ir al contenido principal

Un premio en la lejanía y bajo silencio

Mañana, 29 de abril, le será entregado en Madrid, en la Casa de América, al Presidente de la República de Colombia, D. Álvaro Uribe Vélez, el Premio "Libertad Cortes de Cádiz". Es paradójico que el Presidente de Colombia no pueda hacer un hueco en su agenda de visita oficial a España para acercarse a la ciudad de Cádiz y recibir el premio otorgado por el Ayuntamiento gobernado por la Ppopular, Teófila Martínez.
Este premio "Libertad", dentro de los Premios Cortes de Cádiz, se institucionaliza "con el fin de rendir homenaje a las personas o Instituciones públicas o privadas que se hayan caracterizado por la profundización, difusión y extensión de la Libertad en el ámbito iberoamericano".
La concesión de este premio suscitó una gran controversia y protestas en la ciudad.
"La delegación de Cádiz de la APDHA lamenta que la buena iniciativa de establecer el Premio Cortes de Cádiz a la libertad se haya visto empañada por la elección como primer destinatario de esta distinción a un personaje de trayectoria controvertida, por no decir oscura, en materia de Derechos Humanos en su propio país".


Esta Asociación promovió una campaña de recogida de firmas que serían presentadas al Ayuntamiento de la ciudad que junto a 150 organizaciones más, ha entregado recientemnte en el registro municipal del Ayuntamiento con una carta pidiendo a la alcaldesa, Teófila Martínez (PP), que retire el Premio Cortes de Cádiz a las Libertades al presidente colombiano, Álvaro Uribe

Según los firmantes del documento, unas 150 organizaciones no solo españolas "sino muchas colombianas", se oponen a este galardón, que "denigra al propio premio" llamado 'Cortes de Cádiz: A las libertades', porque Uribe "es casi un dictador capaz de manipular al Parlamento para intentar perpetuarse en el poder". Rafael Lara ha recordado que la "familia" del presidente colombiano "y buena parte de su partido político está encausado por corrupción y es un señor que ha permitido a los paramilitares y al propio Ejército matar a miles de personas".


A juicio de los firmantes -entre los que se encuentran la Asamblea Internacional por la Paz de Colombia; la Plataforma Colombiana por los Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo; la Asociación para la Defensa de la Libertad Religiosa o Mujeres por La Paz de Madrid- el presidente colombiano "no es un buen ejemplo de democracia, libertades y derechos humanos en América Latina". Consideran igualmente que habría "miles" de personas merecedoras del premio en toda América Latina y la propia Colombia "luchadoras, honestas, éticas y a favor de la gente del pueblo".

Cuando escribo este comentario ni la web del Ayuntamiento de Cádiz ni en la web municipal del Bicentenario de la Constitución de 1812 aparece información alguna sobre la entrega del premio a pesar de que la Alcaldesa ya ha enviado las invitaciones al acto. Mal ha empezado la conceción y entrega de este tan significativo premio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...