Ir al contenido principal

Por el Paseo del Vendaval




Abro un nuevo cuaderno de anotaciones. Y lo llamo POR EL PASEO DEL VENDAVAL. Cuantos conocen la ciudad de Cádiz saben que este Paseo del Vendaval va desde las Puertas de Tierra al Campo del Sur en la parte Oeste de la ciudad, por donde se pone el sol. En Flickr encuentras un montón de fotografías que te revelarán tanto el estado de deterioro y abandono en que se encuentra como las bellas imágenes de la ciudad, del casco histórico y de Puertatierra, de Extramuros.
El nombre del cuaderno obedece a que desde hace años por el este paseo voy diariamente al trabajo desde mi domicilio, algunos días hasta dos veces, por la mañana y por la tarde. A pesar de que ya lo he recorrido cientos de veces este paseo, sobre todo el mar y el cielo que desde él se ven no son nunca iguales. Cada día ofrencen una imagen distinta, no repetida. Solamente falto de ir por este paseo cuando el día es tan desagradable por viento o lluvia que es casi imposible caminar por él.
Por este paseo escucho la radio y escucho también música; me encuentro amigos y, sobre todo, me surgen ideas, reflexiones, propuestas, ... por lo que escucho y por lo que veo. O por lo que me comental. Sobre esto es lo que quisiera poner en este cuaderno aun sin abandonar el que tengo abierto y en el que apunto mis reflexiones y propuestas desde hace años y que llamo ahora UN CIUDADANO EN EL ÁGORA.
Por tanto, aquí iría lo que se refiere a la ciudad, a la ciudad de Cádiz. En el otro temas más generales.
Las fotografías que poga generalmente serán mías. Hechas con el teléfono, con el que también oigo la radio y escucho música o con mis cámaras fotrográficas. Sólo tienen el valor de ser mías, hechas por mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza