Ir al contenido principal

Pagar deudas a las PYMEs

Los ayuntamientos podrán pagar la deuda a las pymes en 2 meses

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, anunció hoy que la federación tiene ya en su poder el borrador de un acuerdo con el Ministerio Economía y Hacienda, por el que los ayuntamientos podrán pagar las deudas contraídas con las pymes en dos meses. Lo harán, según este acuerdo, mediante una linea del Instituto Oficial de Crédito (ICO), que los ayuntamientos devolverán en un plazo de cinco años. Pedro Castro aseguró que la FEMP tiene ya el borrador de este acuerdo, enviado por el Ministerio de Hacienda la semana pasada, y que "antes de dos meses" tendrán ya la redacción final del mismo y estarán así "en condiciones de liquidar la deuda contenida con las pymes".

"Como todavía no estaba la redacción no queríamos hacerlo público, pero podemos decir en este momento, con absoluta firmeza, que la FEMP y el Gobierno estamos alcanzando un acuerdo para liquidar las deudas contraídas con las pymes", destacó Castro en declaraciones a Punto Radio.
De esta forma, los municipios se verán capacitados para "limpiar" las facturas de 2008 y, además, de incorporar la nueva financiación a los presupuestos de 2009 y liquidar "absolutamente la situación de Tesorería". "Y la deuda que podamos contraer con el ICO para pagar estas deudas contraídas las vamos a pagar nosotros en cinco años, con lo que vamos a tener un respiro", aseveró. "Creo que es una primicia, porque el borrador ya está en manos de la FEMP", agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza