Presupuestos municipales para los colegios públicos


 

El Ayuntamiento de Cádiz va a redoblar su apoyo a la educación pública. De hecho, la va a apoyar y financiar como nunca antes ha hecho la administración local. El alcalde, Bruno García, ha anunciado este viernes un paquete de medidas dirigidas todas a incrementar las dotaciones económicas que reciben los centros escolares de titularidad pública.

La decisión más llamativa tiene que ver con las inversiones en los colegios. Para 2026 anuncia Bruno García un incremento superior al 600% en la partida económica que anualmente destina el Ayuntamiento a obras y mejoras en los colegios. Hasta 1,2 millones de euros reflejará el presupuesto municipal que ya se está ultimando y que se quiere aprobar en fase inicial antes de que finalice el presente año.

Esta partida contrasta llamativamente con las de los últimos años (las propias del PP desde 2023 y las anteriores de Adelante). Así, ha desgranado el alcalde cómo desde 2017 las inversiones anuales han sido de 46.000 euros, 157.000, 408.00, 119.000, 162.000, 119.000, 173.000 (en el año de las elecciones y posterior cambio de gobierno), 43.846 y 196.000 este año 2025.

También ha desgranado el alcalde las obras que se van a ejecutar con cargo a esos 1,2 millones de euros a lo largo de 2026. En concreto, ha mencionado el proyecto para ejecutar islas de sombra en colegios como el Campo del Sur, María Valle, Fermín Salvochea, Juan Carlos Aragón, La Inmaculada y Santa Teresa. Ha hecho referencia también a la sustitución de los cerramientos de carpintería en los colegios de San Rafael y San Felipe del casco histórico. Se dotará con más dinero el proyecto de protección solar del colegio Celestino Mutis y otro que se abordará en el Fermín Salvochea. Habrá inversión para un aula multiusos en el colegio Juan Carlos Aragón y ha anunciado por último actuaciones en los centros Reyes Católicos y Tierno Galván.

Además de todo esto, ha reseñado también el alcalde el proyecto para sustituir las luminarias de todos los colegios públicos de la ciudad por nuevas luces tipo LED, "que son más eficientes desde el punto de vista energético".

Ante el enorme salto económico que supone la inversión prevista en 2026 en comparación a todos los años anteriores que el propio alcalde ha ido precisando, Bruno García ha trasladado su intención de "poner el listón ahí", en esos 1,2 millones de euros, el próximo año. "Lo ideal es dejar la inversión anual en esas cantidades", ha avanzado, dejando el interrogante en manos de quien elabore los presupuestos de 2027 y posteriores. En cualquier caso, sí ha asegurado que se trata de "una decisión puramente política", que será la que determine la inversión en años futuros, como ha determinado también la inversión en los años presente y pasados.

Más para mantenimiento y limpieza

De igual modo, ha querido anunciar este viernes Bruno García que los pliegos relativos al mantenimiento y a la limpieza de los colegios serán también incrementados económicamente de cara a los nuevos procesos de licitación que se abrirán próximamente. En el caso del mantenimiento ordinario de los centros, ha dicho que de los 474.000 euros que se abona por el pliego actual se va a pasar a los 796.000 euros en el nuevo pliego, lo que supone un crecimiento económico del 68% -según ha querido remarcar-.

Además, el pliego de limpieza pasará de los 1,5 millones actuales a los 2,2 millones del futuro contrato, que a priori se firmará en 2026.

Todos estos anuncios demuestran, a juicio del alcalde, "el interés del Ayuntamiento en los colegios públicos de la ciudad". "Hay que cuidarlos y mantenerlos para la mejor educación posible de los niños", ha añadido para poner en valor estas decisiones que se plasmarán en el día a día de los centros educativos públicos a lo largo del próximo año. Además, ha querido enfatizar que estos incrementos se deben a "la voluntad nuestra" de dotar con más recursos el cuidado y el estado de los colegios públicos.

Campaña de escolarización para la pública

Por si todo esto no fuera suficiente, el gobierno del PP ha sumado otro anuncio a este contundente apoyo a la pública anunciado este viernes: "no vamos a apoyar la campaña de escolarización de la pública, sino que vamos a realizarla nosotros". Así de contundente ha respondido el concejal de Educación, José Manuel Verdulla, ante la pregunta de los medios en relación a este apoyo a la pública.

Según ha trasladado Verdulla, se están manteniendo reuniones con la Flampa para coordinar las acciones de cara al proceso de matriculación del próximo curso. Pero ya ha decidido el gobierno de Bruno García que el Ayuntamiento "hará una campaña de escolarización exclusivamente para colegios públicos", según ha anunciado Verdulla.

Comentarios