Es una cuestión de justicia histórica

 


ES UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA HISTÓRICA
 
Hola, Gregorio

Este año se cumplen 50 años del exilio forzoso del pueblo saharaui tras la ocupación ilegal por parte de Marruecos del Sahara Occidental. Medio siglo después, siguen sin poder ejercer su derecho a la libre determinación y continúan sufriendo graves vulneraciones de derechos humanos.

Hoy, más de 173.000 personas refugiadas sobreviven en campamentos en el desierto en condiciones críticas: acceso muy limitado al agua, alimentación insuficiente —el 90 % vive en inseguridad alimentaria— y un clima hostil que agrava aún más la situación. Además, quienes defienden sus derechos se enfrentan a represión, detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas,  así como a la explotación de sus recursos naturales.

La falta de una descolonización adecuada también ha dejado a miles de saharauis en situación de apatridia, sin nacionalidad y con grandes obstáculos para acceder a protección y derechos básicos.

A pesar de que la ONU reconoce su derecho a decidir su futuro, los avances han sido bloqueados durante décadas. La reciente resolución del Consejo de Seguridad, que respalda el plan de autonomía marroquí, pone aún más en riesgo la libre determinación del pueblo saharaui.

Por eso, ahora más que nunca debemos exigir que España asuma su responsabilidad histórica y jurídica, facilite el acceso a la nacionalidad a quienes nacieron bajo su administración, refuerce la protección de las personas apátridas impida que la comunidad internacional legitime la ocupación.
SAHARA LIBRE: FIN A LA OCUPACIÓN Y AL EXILIO 
APÓYANOS >>

Comentarios