El Gobierno zanja el debate sobre si va a reclamar la titularidad de la Mezquita de Córdoba

Una pregunta del diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, al Gobierno de España a través del Congreso parece haber zanjado definitivamente el debate sobre si el Ejecutivo va a reclamar la titularidad de la Mezquita Catedral de Córdoba. La contundencia de la respuesta del Ejecutivo concluye que no.
Santiago lanzó una pregunta al Gobierno de España después del incendio de este pasado mes de agosto en una de las capillas de la Mezquita Catedral de Córdoba. Además de plantearle cuestiones sobre la investigación del fuego. La pregunta se formuló por escrito el pasado 15 de septiembre. Santiago, secretario general del PCE y uno de los principales líderes de Sumar, que comparte Gobierno con el PSOE, preguntó por el incendio, por el uso de una capilla como almacén de enseres y por si el Ejecutivo tenía previsto reclamar la titularidad pública del monumento.
La respuesta del Ejecutivo, firmada el pasado 16 de octubre, señala que “no existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad del monumento”, según consta textualmente en el archivo del propio Congreso de los Diputados.
El Ejecutivo argumenta su respuesta en que “las actuaciones que, como diligencias previas de investigación, se llevaron a cabo a raíz de la denuncia presentada por un particular alegando la usurpación por el Obispado de Córdoba” de la Mezquita concluyeron con que “no existían indicios de que el inmueble pudiese ser de titularidad de la Administración General del Estado”, según un informe de la Abogacía General del Estado del 9 de abril de 2014, cuando el Gobierno estaba presidido por Mariano Rajoy. El denunciante volvió a escribir al Ejecutivo y de nuevo la Abogacía del Estado ratificó su informe el 12 de mayo de 2014.
No obstante, al Gobierno llegaron otras dos denuncias más. Una, el 4 de agosto de 2014, y otra el 10 de enero de 2017. Por eso, el 12 de abril de 2017, aún con Rajoy en La Moncloa, la Abogacía del Estado hizo un nuevo informe que volvió a concluir lo mismo: “no se habían aportado elementos de juicio que permitiesen modificar el criterio anteriormente señalado, por lo que procedía su ratificación”.
Desde entonces, el Ejecutivo no ha vuelto a plantear litigio alguno. En 2018 se formalizó la moción de censura que llegó a Pedro Sánchez a La Moncloa, tras un pacto con Unidas Podemos. Tampoco se ha hecho en el segundo mandato, durante el cogobierno con Sumar. Y la respuesta indica que el Ejecutivo ni se plantea volver a reclamar la titularidad de la Mezquita Catedral.
Lo que sí que hizo el Gobierno en el año 2021, y tras muchas demandas, fue publicar la lista de los bienes inmatriculados por la Iglesia gracias a una ley hipotecaria que permitía a los obispos poner inmuebles a su nombre. La norma fue anulada por el propio Gobierno de Rajoy cuando saltó el escándalo de las inmatriculaciones y la Mezquita de Córdoba fue su caso más paradigmático.
Comentarios
Publicar un comentario