Ir al contenido principal

Que la antigua DGS sea declarada Lugar de Memoria

 
Colectivos reclaman que la antigua DGS sea declarada Lugar de Memoria

Víctimas del franquismo exigen memoria y justicia para la represión sufrida en la DGS.

Este lunes 16 de junio, a las 18:30 horas, se celebrará un acto en el Salón de Actos de UGT Madrid (Avenida de América, 25) en defensa de la Dirección General de Seguridad (DGS) como Lugar de Memoria. La convocatoria, impulsada por colectivos de memoria democrática y víctimas del franquismo, tiene como objetivo exigir el reconocimiento institucional del edificio de la Real Casa de Correos, actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como un espacio de recuerdo y justicia.

“En la DGS se torturó e incluso se mató a personas”, denuncian los organizadores, quienes subrayan que el inmueble fue “parte clave de la represión franquista” y, por tanto, debe ser preservado como testimonio histórico. Las entidades convocantes reclaman que se instale una placa conmemorativa, se habiliten los calabozos para visitas, y se publiquen listados con los nombres de las personas detenidas, torturadas y asesinadas allí.

El acto será presentado por la periodista Ritama Muñoz-Rojas y el actor Carlos Olalla. Intervendrán figuras del ámbito sindical y político, como Susana Huertas (UGT Madrid), Pablo Alcántara (historiador), Toni Coll (Ateneu Memòria Popular), Carmen Arnaiz (CGT), Ramón Larrínzar (CCOO), Isabel Vilabella (UGT), Paco Gracia (Podemos), Nahuel González (Sumar) y Raúl Díaz (PSOE). También asistirá Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas.

Además, se proyectarán testimonios de personas que sufrieron represión en la DGS, se leerá un manifiesto a cargo de la historiadora Mirta Núñez, y habrá un recital de poesía y actuaciones musicales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...