Ir al contenido principal

La huelga de los médicos se hace sentir en varias comunidades autónomas

 

La huelga de los médicos se hace sentir en varias comunidades autónomas

El paro de médicos convocado este viernes se ha dejado sentir en los servicios sanitarios de distintas comunidades autónomas como Andalucía Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha o la Región de Murcia. Más allá de las siempre variables cifras de seguimiento –que la convocante CESM pone en el 90%–, la huelga ha afectado a la atención del día.El Sindicato Médico Andaluz ha asegurado que los facultativos andaluces han respondido a la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad con un “seguimiento masivo” en la huelga, alcanzado una “participación récord” del 95%, tanto en centros hospitalarios como de atención primaria, y del 100% entre el colectivo MIR.

Según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía, ha sido secundada por un 50,12% en toda Andalucía, de los 30.000 médicos que estaban llamados a la huelga nacional. Aún con “discrepancias” en los asistentes, el paro efectuado este viernes se considera “jornada histórica”.

En Cantabria, por ejemplo, el sindicato ha afirmado que el apoyo al paro ha sido “masivo” tanto en hospitales como en centro de salud. La organización sindical ha señalado que seguirá exigiendo las cuestiones que resultan “básicas” para “dignificar” un colectivo que “lleva años asumiendo una sobrecarga laboral y unas condiciones de trabajo penosas para tratar de mantener la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes”.

“Hacemos tres o cuatro guardias al mes pero hay servicios que suman seis o siete. No nos pagan plus de nocturnidad ni cotizamos por esas guardias”, ha dicho Yaiza García, adjunta de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre de Madrid durante la concentración de facultativos frente al Congreso de los Diputados y el Ministerio de Sanidad.

Las razones más conocidas para la huelga son permitir a los jefes de servicio hospitalarios trabajar también la sanidad privada y conseguir un estatuto laboral específico, pero la jornada de paros de este viernes ha parecido transmitir hartazgo más generalizado y un sentimiento de que es el momento para exigir un cambio de rumbo.

Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura

En la Región de Murcia, la huelga ha paralizado quirófanos y consultas de especialista, dejando vacías las salas de espera. Solo se atendían las cirugías de urgencia y oncológicas, en un paro al que se han sumado centenares de facultativos murcianos. El seguimiento ha sido del 100% en los quirófanos de los hospitales comarcales y los de la costa del Mar Menor. En el Hospital Virgen de la Arrixaca, uno de los más importantes de la Comunidad, entre un 35 y un 40% de los cirujanos han seguido la huelga.

En las Islas Baleares por su parte, el seguimiento de la huelga ha rondado entre el 85% y 90% en hospitales, el 90% en los MIR y se acerca a un 65%-70% en Atención Primaria, según ha compartido el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro.

Además del seguimiento “masivo” de la huelga por parte de los médicos de Baleares, hay que destacar que unos 500 facultativos se han concentrado este viernes ante Delegación de Gobierno para exigir “un Estatuto Marco que reconozca la singularidad del médico”.

Desde el Servicio de Salud Castilla-La Mancha cifran el seguimiento de la huelga de médicos de este viernes en un 41%, si bien desde el Sindicato Médico regional aseguran que ha sido “mucho mayor” y que hay servicios que se han paralizado al completo. Los servicios mínimos se cumplieron en su totalidad.

“El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es consciente de las razones que han llevado a esta convocatoria y a su desarrollo, y considera que es la plasmación de la necesidad de negociar con la máxima participación, transparencia y lealtad”, han aseverado desde el SESCAM.

En Extremadura, la Junta ha calculado que el paro ha sido secundado por un 32% de los médicos, pero los convocantes han afirmado que fue un 72%. El presidente del sindicato Simex, Pedro Hidalgo, ha manifestado que el Ejecutivo central “ha logrado poner de acuerdo a los médicos de todo el país, en una huelga nacional donde se dice que nadie quiere el nuevo Estatuto Marco”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...