Ir al contenido principal

La Eurocámara lanza una campaña para combatir los discursos de odio en redes

 Madrid (EuroEFE).- La Oficina del Parlamento Europeo en España y la organización Fad Juventud lanzaron este martes la campaña «El odio marca» para concienciar sobre el impacto real de los discursos de odio en redes.


La presentación se hizo en el marco del Día Internacional para contrarrestar el Discurso de Odio, que se celebra el 18 de junio.

La campaña nació en parte gracias a las denuncias de los creadores de contenido Imane Raissali y Javier Ruescas, quienes afirmaron haber sufrido ataques de odio en sus redes.

«Lo que no puede ocurrir offline, no puede pasar online», enfatizó María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España.

«Vete a tu país» u «ojalá te pille una manada» son mensajes que «tienen la capacidad de erosionar no sólo la salud mental de quien los recibe, sino también la confianza de la ciudadanía», explicó Andrés en una rueda de prensa.

Los datos hablan por sí solos. En España, más del 50 % de los jóvenes de entre 15 y 29 años sufrió discursos de odio el pasado año, y el 61,1 % tuvo que bloquear perfiles tras recibir insultos, amenazas o sufrir acoso, según Fad Juventud.

«El Ministerio de Justicia habla de que hay un 30 % de incremento de esos delitos de odio desde el año 2022 al 2023, es decir, hay una tendencia creciente y además hay que tener en cuenta que solamente el 10 % se denuncia», aseguró Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud.

El papel de las plataformas digitales

Una de las acciones tomadas desde la UE es la Ley de Servicios Digitales (DSA), aprobada en la pasada legislatura y que pone la responsabilidad de ese aumento en los discursos de odio en las redes en las plataformas de internet.

«Las grandes plataformas no pueden decir ‘yo no me encargo, no soy responsable de esto’ (…), tienen que ser conscientes de que se han convertido en esas moderadoras del contenido», aseveró Andrés.

Youtube, X, Instagram o Facebook, entre otras, firmaron en enero de 2025 el Código de conductsobre la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea, que los compromete a moderar y gestionar sus contenidos en la UE.

«Sobre todo, que creen criterios de transparencia de sus propios algoritmos para que se entienda bien por qué un mensaje de odio se viraliza más», pidió Andrés.

Por otro lado, en la UE se trabaja para llegar a un consenso sobre qué constituye un discurso de odio y qué constituye un delito, ya que existe una «batalla ideológica», según Andrés, y no todos los Estados miembros consideran discurso de odio a lo mismo.

La intención de la UE es clara: «acabar incluyendo todo este tipo de discursos de odio dentro de la misma tipificación de delito y, durante ese proceso, asegurarnos de que son las grandes plataformas las que tienen esa responsabilidad», resumió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...