Ir al contenido principal

Tres para Málaga ... para Cádiz nada

 

Un tercer hospital para Málaga agrava el inmóvil culebrón del nuevo Puerta del Mar de Cádiz

El alcalde de Cádiz, la delegada de la Junta y la consejera de Sanidad se ven obligados a dar en la misma jornada las explicaciones de siempre sobre el nuevo hospital

La Junta de Andalucía dio luz verde este miércoles al proyecto técnico y presupuestario, real, para un tercer hospital en Málaga. Tiene dotación económica total de 522 millones de euros tras una última ampliación y fecha de inauguración teórica, el año 2032.

Esta confirmación, hecha pública por la consejera Carolina España como la culminación de "un compromiso ineludible del gobierno de Juanma Moreno" aún irrita más la herida del nuevo hospital de Cádiz.

Anunciado en 2005, todavía no existe ni un solar concreto como sede confirmada de su posible ubicación. Como en los largos seriales de televisión, la trama no avanza y, como en los malos, aburre a cualquier profesional o interesado en su desenlace. 

El anuncio del nuevo centro malagueño resucitó este jueves la manida e inmóvil polémica hasta el punto de provocar declaraciones del alcalde de Cádiz, Bruno García, la delegada de la Junta en la provincia, Mercedes Colombo, y la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, en un periodo de apenas cuatro horas.Los tres dirigentes del Partido Popular, obviamente, se pronunciaron de idéntico modo, de forma coordinada: el hospital de Málaga es posible porque hay suelo y el de Cádiz es una entelequia porque no hay terreno disponible.

Mas información en :https://www.lavozdelsur.es/ediciones/cadiz/tercer-hospital-malaga-agrava-inmovil-culebron-nuevo-puerta-mar-cadiz_334284_102.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...