Ir al contenido principal

La fundación Avanza indica una posición de "ofensiva democrática"

Adoptar una posición de “ofensiva democrática” ante el “tensionamiento brutal” al que “las derechas” están sometiendo la contienda política. Ese es el llamamiento que hace la Fundación Avanza, presidida por el embajador de España ante la OCDE y exdiputado socialista, Manuel Escudero.

Entre otras medidas, la propuesta de la Fundación vinculada al PSOE es que los jueces apliquen más sanciones ante lo que consideran “malas prácticas”. En un documento publicado esta semana señalan que existe “lawfare” contra los adversarios políticos y responsabilizan a la “derecha conservadora”, que “ha optado desde el minuto uno por una batalla desnuda por recobrar el poder y desalojar de él al gobierno progresista por los medios que sean”, denuncian.


Según esta “estrategia”, organizaciones “del más rancio derechismo español” llevan a los tribunales causas “endebles” que son admitidas “con rapidez por algunos jueces” y posteriormente “esparcidas por algunos pseudomedios de comunicación”.

Ante ese panorama descrito, la fundación Avanza, de cuyo patronato forma parte el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone “firmeza y contundencia” en la respuesta ante los “desmanes” de la “estrategia antidemocrática de las derechas”. Y señalan que es una disputa que no se puede llevar a cabo solo por el Gobierno y sus partidarios y necesita de la participación de otros actores de la sociedad, por ejemplo los jueces y los periodistas. 

“El establecimiento de nuevos mecanismos eficaces de rendición de cuentas y evaluación del desempeño o sanción de las malas prácticas dentro del sistema judicial español solo lo podrán poner en marcha los jueces y magistrados que quieren preservar el sistema como garante del imperio de la ley democrática”, sostienen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...