Ir al contenido principal

Golpe del Gobierno a 'Airbnb

 

Golpe del Gobierno a 'Airbnb': Consumo bloquea miles de anuncios ilegales de pisos turísticos

El Ministerio ha señalado que estas publicaciones vulneran las normativas específicas de comunidades como Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y el País Vasco




El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb el bloqueo de casi 66.000 anuncios de viviendas turísticas que considera ilegales. Según ha informado este lunes el departamento dirigido por Pablo Bustinduy, la medida ha sido adoptada tras detectar que los anuncios incumplen diversas normativas autonómicas que regulan la publicidad de este tipo de alojamientos.

La Dirección General de Consumo ha comunicado a la filial irlandesa de Airbnb la necesidad de eliminar un total de 65.935 anuncios. Todos ellos corresponden a viviendas completas destinadas al uso turístico y no a habitaciones individuales. El Ministerio ha señalado que estas publicaciones vulneran las normativas específicas de comunidades como Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y el País Vasco.

Airbnb recibió tres resoluciones del Ministerio en los últimos meses en las que se le notificaban los anuncios identificados como irregulares y se le instaba a su retirada. La compañía recurrió estas decisiones ante la justicia, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido un auto que respalda la actuación del Ministerio y ordena la retirada inmediata de 5.800 de esos anuncios.

Por qué son ilegales

Las autoridades justifican la ilegalidad de estas publicaciones en tres aspectos principales. Primero, la ausencia del número de licencia turística en muchos de los anuncios, un requisito exigido en varias normativas autonómicas. Segundo, la omisión de la naturaleza jurídica del arrendador, lo que impide saber si se trata de un particular o un profesional, un dato relevante para la protección del consumidor. Y, por último, el uso de números de licencia falsos o incorrectos, una práctica que puede inducir a error a los usuarios.

El Ministerio ha subrayado que estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia para frenar lo que considera una situación de descontrol e ilegalidad generalizada en el sector del alojamiento turístico. Según indica, se pretende reforzar el acceso a la vivienda y garantizar los derechos de los consumidores mediante la colaboración con otras administraciones competentes.

Paralelamente, la Dirección General de Consumo ha abierto varios expedientes sancionadores a distintas plataformas y gestoras de viviendas turísticas. En diciembre de 2024, se inició un expediente por la omisión del número de licencia en los anuncios, y en febrero de 2025 se abrieron otros procedimientos por no detallar la naturaleza jurídica de los arrendadores. Estos expedientes continúan en curso, junto a otro abierto en marzo a una gran inmobiliaria por presuntas prácticas abusivas contra inquilinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...