Ir al contenido principal

Avances en el reconocimiento del Estado palestino

 

Avances en el reconocimiento del Estado palestino

El miércoles 28 de mayo se cumple el primer aniversario del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega.




  • Situación actual. Palestina está reconocida hoy como Estado por 147 de los 193 Estados miembros de la ONU, pero solo por 10 países del G20. En Europa occidental, solo los tres países citados, además de Suecia, Islandia y el Vaticano, la reconocen, mientras que es el caso de la mayoría de los países de Europa central y oriental.

 

  • Multilateralismo. Del 17 al 20 de junio se celebrará en Nueva York una conferencia convocada por la Asamblea General de la ONU y copresidida por Francia y Arabia Saudita sobre la solución de dos Estados. Es en esta ocasión cuando Francia podría reconocer al Estado de Palestina. Malta anunció el domingo su intención de hacer lo mismo. También circularon rumores sobre un gesto similar por parte de Trump, que ya han sido desmentidos.

 

  • Israel y Europa. En las últimas semanas, las relaciones entre Israel y Europa se han deteriorado. La alta representante Kallas declaró que una «amplia mayoría» de los 27 (17 según fuentes diplomáticas, entre ellos los Países Bajos) apoyaba ahora la revisión del acuerdo de asociación entre la Unión e Israel. París, Londres y Ottawa han amenazado con imponer sanciones a Israel si Netanyahu no pone fin a los asentamientos en Cisjordania. Tras los disparos mortales contra dos miembros de su embajada en Washington, Israel acusó a los países europeos de «incitar al odio». Leer más

 

  • En la Franja de Gaza, continúa la ofensiva israelí Carros de Gedeón. El director de la OMS ha pedido a Israel que «muestre piedad» y España ha pedido este domingo que se impongan sanciones a Israel «para detener esta guerra que ya no tiene sentido». Además, según el ejército israelí, aún quedan 58 rehenes israelíes en Gaza, de los cuales al menos 34 habrían muerto este fin de semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...