Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

La adicción a los videojuegos entre adolescentes

WEBINAR. 10 DE ABRIL DE 2025, 17:30 h. El sistema educativo en la prevención de la adicción a los videojuegos Planificar- implementar- evaluar   La adicción a los videojuegos entre adolescentes se ha convertido en una preocupación creciente en los ámbitos educativo y familiar. En este contexto, el sistema educativo juega un papel clave no solo en la prevención temprana, sino también en la implementación de estrategias para fomentar un uso saludable de los videojuegos. Este webinar, organizado en el marco del proyecto  ‘ Influencia de la adicción a los videojuegos de la población adolescente de Andalucía en contextos educativos y familiares , reúne a expertos en educación y psicología para abordar la planificación, implementación y evaluación de programas de intervención en entornos escolares. Participan: Tristán Pertíñez Blasco , director de la Fundación CENTRA. Francisco J. Hinojo-Lucena , Universidad de Granada e investigador principal del proyecto. José Manuel García M...

La Fundación Por el Futuro de la Bahía de Cádiz y la propuesta de declaración de Cádiz Patrimonio de la Humanidad

 La Fundación por el Futuro de la Bahia de Cádiz, que fundé y dirigí asumió la propuesta de la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. E hizo avances necesarios e importantes en esta declaración. Ahí van algunos de esos documentos y daré de nuevo a la luz pública otros.  ¿Por qué esta propuesta no avanzó? También daremos cuenta de ello.

España (y siete comunidades) están sin Presupuestos

España (y siete comunidades) están sin Presupuestos: ¿qué puede pasar ahora? El Gobierno central ha tenido que prorrogar de nuevo sus Presupuestos. Pero no es la única administración que carece de cuentas en vigor: siete comunidades (entre ellas seis gobernadas por el PP) no han logrado aprobar su ley presupuestaria para 2025. ¿Por qué esto es un problema?  Los Presupuestos son una de las principales leyes de los gobiernos, donde se recogen los principales proyectos para el año siguiente, así como las medidas e inversiones pactadas con sus socios. Cuando no se sacan adelante nuevos Presupuestos, se prorrogan los del año anterior. Esto permite al Gobierno mantener sus gastos corrientes y sus planes plurianuales, pero no empezar nuevos proyectos. Renovar las cuentas no es catastrófico sobre el plano económico:  en estos siete años con Sánchez en La Moncloa, el Gobierno ha sacado adelante solo cuatro Presupuestos, mientras que la actividad económica ha crecido (excepto en 2020, e...

Nuestras ciudades nos enferman

  Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos Las ciudades han sido, desde siempre, sinónimo de civilización. Desde las majestuosas urbes de Mesopotamia y Egipto hasta la Roma imperial, el urbanismo ha ocupado un lugar preponderante en la gestión gubernamental. En Europa, los cambios urbanos del siglo XIX, auspiciados por el movimiento higienista, las ciudades se transformaron drásticamente, organizándose en torno a un núcleo central rodeado de una periferia en constante expansión. Este modelo radial y centrífugo sigue vigente hoy en día, aunque con nuevas dinámicas. Las ciudades son el epicentro de la vida moderna ya que confieren mejores oportunidades de desarrollo individual. Sin embargo, para muchas personas con enfermedades crónicas como la fibromialgia, también pueden ser una fuente de constante sufrimiento. ¿Cómo es posible que el entorno en el que vivimos pueda influir tanto en nuestra salud? La fibromialgia es una enfermedad cara...

Movilizaciones en España por la paz en Palestina

  Miles de personas se movilizan en España por la paz y un alto el fuego definitivo en Palestina  Los organizadores denuncian "la ruptura del alto el fuego por parte de Israel y los asesinatos de inocentes" por parte de Israel  La protesta ha mostrado su apoyo al director de cine palestino Hamdan Ballal, agredido y detenido esta semana por la policía israelí Cientos de personas se han movilizado este sábado en Madrid y otras 85 ciudades españolas para reclamar una paz definitiva para Palestina y  en apoyo al director de cine palestino Hamdan Ballal , convocadas por el movimiento PararLaGuerra, formado por más de un centenar de asociaciones, según informa EFE. La protesta, según los organizadores, pretende denunciar " la ruptura del alto el fuego por parte de Israel  y los asesinatos de inocentes que está cometiendo en los últimos días, agravando el genocidio que viene cometiendo".  Los directores de cine  Javier Fesser, Benito Zambrano y Fernando Colom...

La sanidad andaluza la peor

  La peor nota de toda España a la sanidad andaluza Varios ítems del barómetro del CIS explican los malos resultados de Andalucía: el 35% de los andaluces con un “verdadero problema de salud” no pudo contactar con su médico de familia por falta de citas. Éste es el porcentaje más alto de toda España, 10 puntos más que la media de CCAA Tribuna  — 1.064.022 andaluces en lista de espera: no son números, son personas Acaba de publicarse el  último barómetro sanitario del CIS  y la ciudadanía andaluza pone la peor nota de toda España a nuestra sanidad pública: 5,7 frente a un 6,3 de media en el resto de comunidades autónomas. Esta nota es peor que la del año pasado (5,85), peor que en 2018 (6,15) y mucho peor que en 2013 (6,62), último año en el que fue consejera María Jesús Montero. Entonces la nota de Andalucía superaba la media del resto de CCAA (6,41). La valoración de la ciudadanía sobre la sanidad andaluza cae en picado desde que gobierna Moreno Bonilla. Y no pasa i...

un modelo de renta básica europea

  De la teoría a la práctica: un modelo de renta básica europea La idea de implementar una renta básica incondicional, un ingreso monetario para garantizar la existencia material de toda la población, no es nueva. Ya en 1796 el político y filósofo inglés  Thomas Paine  defendía en su obra  Justicia agraria   el derecho a un ingreso incondicional , garantizado por la posesión colectiva de la tierra. En los últimos 50 años el tema ha ido adquiriendo relevancia por distintas razones: desde  las crecientes desigualdades sociales  –que han incrementado el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social– hasta cambios en el mercado laboral, producto de avances tecnológicos que han producido una pérdida neta de empleo junto al incremento de la productividad. El contexto europeo y la sostenibilidad financiera La renta básica universal no es lo mismo que el ingreso mínimo vital. Una renta básica es una asignación monetaria pública incondicional ...