Ir al contenido principal

El crecimiento de la economía en la Unión Europea estará marcado por la incertidumbre.

La economía europea viene de un periodo de crecimiento  de siete años consecutivos y los indicios tienden a determinar que seguirá creciendo también en 2020 y 2021. No obstante, el  clima internacional externo a la UE que se viene desarrollando se estima menos favorable y hace que crezca la incertidumbre.
A causa de esta situación, la economía europea podría resentirse en su crecimiento durante un periodo prolongado y desembocar en una inflación más baja. Se espera que el PIB de la zona euro crezca al 1,1% en 2019 y un 1,2% en 2020 y 2021.  Los informes de previsión económica del pasado verano, publicados en julio de 2019, indicaban que el crecimiento para 2019 sería del 1,2%, por lo que el pronóstico para lo que queda de año se rebaja en 0,1%. Igualmente ocurre con los años 2020 y 2021, cuya previsión de crecimiento era del 1.4% y ahora se queda en 0,2% puntos menos. En cuanto al PIB de la UE en su conjunto, se espera un crecimiento del 1,4% para lo que queda de 2019, 2020 y 2021, lo que también supondría un 0,2% menos que la previsión anterior para el año 2020, que lo situaba en el 1,6%. Para más detalle, se puede consultar la Previsión Económica Europea para el otoño 2019 (en inglés), donde se recoge un apartado específico para España.
Valdis Dombrovskis, Vicepresidente del Euro y el Diálogo Social de la Comisión Europea, también con responsabilidades de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, ha comentado acerca de estas cifras que hasta ahora la economía europea ha resistido a pesar del contexto exterior menos favorable, pero que de cara al futuro podrían darse dificultades a causa de los conflictos comerciales, las tensiones geopolíticas, la debilidad del sector manufacturero o el Brexit. Hace hincapié en que los Estados miembros con una deuda elevada, realicen políticas fiscales prudentes y que encaucen la senda de endeudamiento de manera descendente. 
Asimismo, Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, destaca la buena senda de la economía de estos últimos años y la solidez de los fundamentos principales de la misma. Sin embargo, comenta que no hay lugar para la complacencia de cara al camino difícil que queda por recorrer, por lo que habrá que apoyar el crecimiento y reforzar la resistencia de la economía europea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...