Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Jóvenes, internet y democracia

Ver toda la información relacionada con el tema en  https://www.fundacionfelipegonzalez.org/

Museo de Arte Abstracto de Cuenca

El Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca) BLOG El Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca)  Fernando  noviembre 16, 2019 No Comments Si te digo que hay un museo colgando   en plena Hoz del Huécar de Cuenca   te parecerá algo imposible. Pero si te digo que este museo se encuentra en las mismísimas   Casas Colgadas , seguro que ya acabas entendiéndolo. Balconada de madera de las Casas Colgadas Se trata del  Museo de Arte Abstracto Español , y hoy queremos presentarte las maravillas artísticas que alberga en su interior. Nos adentramos en un museo abstracto, colgando de una ciudad abstracta. ¿Dónde está el Museo de Arte Abstracto de Cuenca? Como ya hemos dicho, este museo se encuentra compartiendo espacio con las Casas Colgadas. Su entrada está, para ser exactos en la Calle de los Canónigos, 14 (Bajada a San Pablo). Para más datos, en la conocida  Plaza de Ronda , al lado de las  Casas del Rey. Conoce las Casas Col...

El cuento de la zanahoria, el huevo y el café

 Érase una vez la hija de un viejo hortelano que se quejaba constantemente sobre su vida y sobre lo difícil que le resultaba ir avanzando. Estaba cansada de luchar y no tenía ganas de nada; cuando un problema se solucionaba otro nuevo aparecía y eso le hacía resignarse y sentirse vencida.   El hortelano le pidió a su hija que se acercara a la cocina de su cabaña y que tomara asiento. Después, llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. Cuando el agua comenzó a hervir colocó en un recipiente una zanahoria, en otro un huevo y en el último vertió unos granos de café.    Los dejó hervir sin decir palabra mientras su hija esperaba impacientemente sin comprender qué era lo que su padre hacía.   A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café.   Miró a su hija y le dijo: «¿Qué ves?”. «Zanahorias, huevos y café», f...

Día del Patrimonio Mundial

Entendemos por patrimonio el pasado que conservamos en nuestros monumentos como fuente para la investigación histórica, pero también el patrimonio vivo, intangible, constituido por fiestas y tradiciones, manifestaciones musicales y sonoras, gastronomía y rituales vinculados al ciclo de la vida de nuestro territorio, recibido de nuestros antepasados. Hoy día y desde la enseñanza reglada de nuestros jóvenes, se recurre al Patrimonio cultural, natural e inmaterial como vehículo excelente de contenidos formativos. Es más que nunca oportuna la publicación de esta obra, que ofrece una relación completa de todos los bienes inscritos por la UNESCO como Patrimonio Mundial para España. Con magníficas fotografías y textos cuidado, conmemora el trigésimo-quinto aniversario de las primeras cinco declaraciones concedidas a España (en 1984): Centro Histórico de Córdoba, Alhambra y Generalife de Granada, Catedral de Burgos, Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid, y Palacio Güell, Parque ...