Ir al contenido principal

Limpieza y la conservación de la antigua chimenea industrial en Córdoba

Dos asociaciones han solicitado al Ayuntamiento la limpieza y la conservación de la antigua chimenea industrial que se encuentra en los Jardines de la Estrella, en el barrio de Huerta de la Reina. Desde hace años, los vecinos ven cómo este antiguo vestigio de lo que fue el complejo agroindustrial de Rodríguez Hermanos se mantiene en un “lamentable estado de conservación, llena de grafitis y sin una placa que identifica su procedencia”.

Imagen de la noticia
Así consta en el escrito que la asociación vecinal Vial Huerta de la Reina y la asociación para la defensa del patrimonio industrial de Córdoba han presentado al Consistorio, en el que recuerdan que “es de vital importancia conservar estos antiguos vestigios”. Para ello, ambas organizaciones, además de pedir la limpieza del monumento, han solicitado su inclusión en un inventario general de los bienes y conjuntos industriales de Córdoba.

Esto conllevaría, a su vez, “la elaboración de los estudios pertinentes para su conocimiento” y la documentación de este bien para determinarlo como Bien de Interés Cultural (BIC), y la posterior determinación de su situación jurídica y titularidad”.
Imagen de la noticia
Ambas asociaciones persiguen que esta chimenea sea distinguida como Patrimonio Industrial y que se reconozca el espacio que actualmente ocupa, los Jardines de la Estrella, como “espacio público de especial protección y de ordenación singular”. Este reconocimiento ya se hizo anteriormente con la Plaza Flor del Olivo, donde está ubicada la chimenea de Carbonell. Esta lucha que emprenden ahora estas organizaciones recuerda, y mucho, a la que realizó la asociación vecinal del entorno de la chimenea de la antigua fábrica de aceites San Antonio en 1991, cuando consiguió que no fuera derruido lo que hoy se conoce como el Chimeneón.
Fuente de la noticia https://cordopolis.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza