Ir al contenido principal

Día Mundial de la Filosofía


La conmemoración del Día Mundial de la Filosofía fue declarada oficialmente por la UNESCO el
tercer jueves de cada noviembre para celebrar la importancia de la reflexión filosófica
y alentar a las personas de todo el mundo al análisis y la investigación.


La filosofía, en busca de la sabiduría

La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer,
 y del comportamiento correcto e incorrecto. Proviene de la palabra griega phílosophía, que significa 
"el amor a la sabiduría". Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que 
aspira a llegar al sentido mismo de la vida.
Muchos pensadores afirman que el "asombro" es la raíz de la filosofía. De hecho, 
la filosofía proviene de la tendencia natural de los seres humanos de sentirse asombrados 
por sí mismos y por el mundo que les rodea.
La filosofía nos enseña a reflexionar sobre la reflexión misma, a cuestionar continuamente 
verdades ya establecidas, a verificar hipótesis y a encontrar conclusiones. Durante siglos,
 en todas las culturas, la filosofía ha dado a luz conceptos, ideas y análisis que han sentado 
las bases del pensamiento crítico, independiente y creativo.
la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende 
la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad. Además, 
la filosofía ayuda a consolidar los auténticos fundamentos de la coexistencia pacífica y la tolerancia.

¿Por qué un Día de la Filosofía?

El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia de la reflexión filosófica y 
anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí.
Aunque la UNESCO comenzó a celebrar este Día en 2002, no fue hasta el año 2005 que 
declaró Documento PDF su conmemoraión oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:
  1. renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía;
  2. alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes 
  3. problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta 
  4. hoy en día la humanidad;
  5. sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización
  6.  crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la 
  7. mundialización o la incorporación a la modernidad;
  8. hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, 
  9. insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso;
  10. subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica 
  11. para las generaciones futuras.
Estos objetivos se logran mediante la promoción de intercambios universitarios 
y del mundo académico, pero también mediante el acercamiento de la filosofía 
al público en general, que ha mostrado siempre un vivo interés por esta actividad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...