Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Estudio de la reforma de la hora oficial

Pool Moncloa/Archivo El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad ha constituido la Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial, cuya creación se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 6 de septiembre. Se encargarán de la elaboración de un informe de evaluación de las disposiciones reguladoras del cambio horario, así como sobre la conveniencia de mantener en nuestro país la hora de Europa central. El objeto de la comisión, integrada por 13 personas, es la presentación de propuestas orientadas a la protección y mejora de la salud, especialmente de los grupos de población más vulnerables, así como a potenciar la sostenibilidad social, ambiental y económica, y a favorecer el principio de igualdad entre hombres y mujeres. El grupo de trabajo está compuesto por los siguientes miembros: María Ángeles Durán. Doctora en Ciencias Políticas y catedrática de Sociología. Creó y dirigió el Instituto de la Mujer de la UA...

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A SABER

La Red de Consejos y Comisionados de Transparencia, en la que están representados las autoridades de control estatal, de Andalucía, del País Vasco, de Cataluña, de Galicia, de Murcia, de Valencia, de Aragón, de Canarias, de Navarra, de Islas Baleares, de Castilla-León y del Área Metropolitana de Barcelona, han firmado una declaración institucional en la que demandan a los poderes públicos un “apoyo explícito” a su labor desarrollada y un “compromiso decidido” en la implantación y éxito de la nueva cultura de la transparencia. Esta declaración, rubricada por las autoridades de control en el marco de la celebración del Día Internacional del Derecho a Saber, ha tenido lugar en Cádiz, donde se está celebrando el III Congreso Internacional de Transparencia, foro que ha reunido a más de 300 expertos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú, Portugal, Italia y Reino Unido. Este documento reclama una reforma integral que ahonde, profundice y mejore las garantías que el derec...

Día Internacional del Derecho a Saber.

Hoy,  28 de septiembre , se celebra en todo el mundo el  Día Internacional del Derecho a Saber.  Desde hace 16 años, esta jornada sirve para recordar que el  derecho a acceder a la información de las administraciones públicas  es esencial para facilitar la rendición de cuentas y la participación ciudadana. En España, el Derecho a Saber fue reconocido en 2013, aunque  no como un derecho fundamental , como siempre hemos reclamado. La celebración del  Día Internacional del Derecho a Saber es  una iniciativa reconocida por las Naciones Unidas en la que se reclama el  derecho  a acceder a la información de las administraciones públicas como vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas. El Día Internacional del Derecho a Sabe r (28 de septiembre) es una buena ocasión para recordar que la cultura de la transparencia avanza si la ciudadanía ejerce su derecho. Todos podemos solicitar i...

Reforma de los medios audiovisuales en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo aborda la reforma de la Directiva de medios audiovisuales El objetivo de esta reforma es, según los europarlamentarios, proteger mejor a los espectadores, fomentar la innovación y promover el contenido europeo. Durante el pleno del próximo 2 de octubre, los europarlamentarios debatirán y se pronunciarán sobre la revisión de la directiva de medios audiovisuales, que, además, tienen como finalidad adaptarlos a las nuevas tecnologías y plataformas digitales. Por lo tanto, esta normativa revisada no solo se aplicará a los organismos de radiodifusión tradicionales, sino también a las plataformas de vídeo a la carta y de intercambio de vídeos, como Netflix, YouTube o Facebook, así como a la transmisión en directo en plataformas de intercambio de vídeos. Estas nuevas normas incluirán una mejor protección de los menores, incluida la reducción de la exposición de los niños a la publicidad de alimentos o bebidas poco saludables. También prohíbe la publicida...

Día Europeo de las Lenguas. 26 de septiembre

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el  día 26 de septiembre , es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la  Comisión Europea   y del  Consejo de Europa , que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo. Las organizaciones nacionales, las instituciones de la UE,  la red EUNIC (European Union National Institutes for Culture)  y el Consejo de Europa colaboran en la creación de un programa variado de actividades para todas las edades, en el que participan numerosas instituciones y asociaciones con intereses culturales y lingüísticos, así como universidades y centros escolares,  y que incluye cursos de idiomas, juegos, charlas, confere...